Copiar está feo (III)

El cuerpo me pide dedicarle un post épico al señor Firth por su triunfo en los Oscar (una excusa perfecta para pasarme horas seleccionando fotos y vídeos del evento, la verdad), pero primero tengo que zanjar un tema bastante menos agradable, porque a la gente le ha dado por copiar lo que escribo en Redes y cacharros. Y está empezando a resultar molesto.

Ya hablé en su día del individuo de un sitio llamado Comunidad del Abeto (la última vez que miré mi post seguía ahí; no voy a darle una visita más). La semana pasada a mi club de fans se le unió un blog argentino que fusiló sin piedad mi artículo sobre buenas maneras en Twitter (le dejé un comentario y minutos después lo había borrado directamente, así que no se merece el escarnio público). Y el martes, cuando llegué al trabajo y abrí el Reader, descubrí que había no uno, sino tres textos míos que habían sido apropiados por los responsables de tres sitios diferentes.

Uno de ellos fue el mismo post de Twitter del que hablaba antes, que al parecer le gustó mucho a piratabuenaonda, que lo ha copiado tal cual (con las fotos alojadas en el servidor del Grupo Joly y sus enlaces, incluido el que lleva a mi cuenta pública de Twitter) en su blog Twitteros Buena Onda (firmándolo como suyo, claro). Como al final incluye un enlace (al blog, no al post concreto) tras el deleznable via, me entró la duda y remití el caso a Luis Rull (su empresa, Mecus, es la que gestiona los blogs del Grupo Joly), que diligentemente se ocupó del asunto (aún no lo han borrado, pero me dice que no cree que tarden mucho).

El segundo caso es un artículo titulado Regalos tecnológicos, ¿qué hago con esto?, que al parecer le ha gustado mucho a alguien de La Rinconada – Portal tu ciudad, porque también lo ha fusilado tal cual. Le han quitado, eso sí, los enlaces y el vídeo que llevaba (y las cursivas, y las negritas…) y han subido mi foto de Howard Wolowitz a su servidor y hasta le han plantado una marca de agua. Lo más gracioso es que el sitio, que cuenta como colaboradores con el Ayuntamiento de la localidad, la Diputación de Sevilla y hasta la Junta de Andalucía (o eso dicen, porque incluyen sus logotipos), tiene un bonito Todos los derechos reservados al pie de cada página. ¿No es entrañable? Tras haber ignorado mi petición por correo de que desistan de su actitud, he remitido también el caso a Luis Rull, que en estos momentos imagino que andará muy cerca de mandarme a freír espárragos, entre otras cosas porque esto no es problema suyo, sino de mis presuntos jefes, aunque si habéis pasado antes por aquí sabréis que no es probable que ellos se ocupen de eso.

[Actualización: Luis Rull me sugirió que subiese un poco más en el escalafón y buscase a algún jefe de la web en cuestión para remitirle mi queja. Seguí su consejo y unas horas después recibí un correo con la promesa de que lo borrarían. Así lo han hecho]

Pero el caso más gracioso de los tres (cuando digo gracioso quiero decir indignante) es el tercero. En un primer momento el fusilamiento me molestó menos porque el texto homenajeado no tenía tanto trabajo como los otros dos (era un post sobre los datos con los que los distintos navegadores cerraron 2010 a partir de las estadísticas de StatCounter; nada del otro mundo), pero la respuesta de su supuesto webmaster hizo que me subiera por las paredes. El fusilador en cuestión es Acontina, la Asociación de Consultores TIC Novapyme de Andalucía. Que unos consultores TIC vayan copiando a su antojo tiene su gracia, pero lo mejor fue el correo que me enviaron. Primero, lo que yo les escribí:

Estimados señores:

Acabo de advertir que han utilizado buena parte de un texto mío, publicado en el blog del Grupo Joly Redes y cacharros, para elaborar una de sus piezas en la sección de Noticias de su web. El texto que han copiado, referente a las estadísticas de Firefox de 2010, es este. Y aquí es donde lo han copiado [ya lo han quitado]. Dado que el blog en cuestión está protegido por copyright, les agradecería que lo retirasen, reescribiesen o al menos reconociesen que su autor no es Redacción Acontina.

Gracias y un saludo. 

La respuesta de alguien que firmaba como Webmaster (las negritas y el subrayado son suyos, no míos):

Estimada Srta. Caballero,

Acontina, tanto en sus publicaciones de papel como digitales, ha decidido acogerse a la licencia Creative Commons, y no es nuestra intención vulnerar los derechos de autor de nadie. Reconocemos y citarnos a los autores  cuando son conocidos, en el caso de que sea una página web, enlazar a la URL original si es la única fuente. En caso de Notas de Prensa emitidas y publicadas en Internet por empresas en cualquier idioma o país los consideramos de dominio público.

En su caso no se ha comprobado adecuadamente las fuentes de la noticia y por error no se le ha dado a usted el reconocimiento como una de ellas. Tampoco se ha comprobado la traducción y exactitud de los datos de la fuente extranjera. Acontina, asociación sin ánimo de lucro, no ha puesto ningún contenido a disposición, con fines comerciales.

De acuerdo con su escrito, y en un plazo de 24 horas, procederemos a reconocerla como una fuente de la noticia y a incluir el enlace de que nos ha facilitado. Del mismo modo nos comprometemos a NO publicar en el futuro ninguna obra o articulo en que usted sea citada como autora. Ahora bien, si esta solución no es satisfactoria para usted, borraremos la noticia.

Lamentamos cualquier inconveniente que le haya podido causar.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Webmaster

Y esto es lo que yo les respondí:

Estimado Webmaster (siento llamarle así, pero desconozco su nombre):

El texto en cuestión (el mío) no es una nota de prensa de dominio público, es un artículo en un blog perteneciente a un grupo de comunicación, escrito por mí, no copiado de ningún sitio ni sacado de ninguna nota de prensa publicada en internet por ninguna empresa, porque es una información elaborada a partir de unas estadísticas, las de StatCounter.

Estas son las notas de prensa que dicho organismo proporciona, por cierto, que sí son de dominio público, por si las necesitan en alguna ocasión. Si comprueban el texto correspondiente, verán que no hay «traducción» que comprobar, porque el texto es mío.

No es que yo sea una de las fuentes de la noticia, es que han copiado y pegado mi texto tal cual y al final le han añadido un párrafo. No considero que eso sea un uso lícito de un texto protegido por copyright (yo también me acojo, en mi trabajo personal, a una licencia Creative Commons, pero el medio en el que trabajo no) y les agradecería que lo borrasen de su publicación.

Gracias y un saludo.

Es lamentable que una asociación de consultores TIC no sepa que el hecho de que tú te acojas a una licencia de Creative Commons (una, y no la, porque hay varios tipos, aunque me temo que eso tampoco lo saben) no significa que puedas coger lo que se te antoje desde donde se te antoje, esté o no bajo una licencia similar a la tuya, ni que las notas de prensa no son por definición de dominio público (algunas lo son y otras no; que pregunte a cualquier agencia de prensa), ni que el hecho de que no tenga ánimo de lucro no significa nada más que eso. Lo peor sin duda es la desfachatez del «una de las fuentes» y el «traducción de la fuente extranjera». Evidentemente, si copias sin piedad el trabajo de otro no vas a perder el tiempo comprobándolo.

A saber de dónde están sacando todo lo que meten en su sección de noticias firmado por «Redacción Acontina» (de cualquier medio que pillan, claro, limitándose a poner al final un elmundo.es, por ejemplo, sin enlaces ni nada; les podría caer un buen puro, pero no creo que nadie se tome la molestia).

Decir que todos los consultores de esa asociación son unos inútiles es sacar los pies del tiesto, pero desde luego el webmaster o el copipegador que les rellena la sección de noticias no es precisamente un profesional ejemplar. Y su trabajo perjudica, por extensión, a todos los profesionales que se anuncian en esa web (con sus fotitos y todo). No sé vosotros, pero yo me pensaría contar con los servicios de cualquiera de los asociados de la tal Acontina…

2 comentarios sobre “Copiar está feo (III)

  1. Este tipo de gente no te copia porque les guste lo que haces. Son eso que llaman 'granjas de contenidos', que fusilan y trincan de donde pueden para generar muchas páginas. No les importa que sea o no bueno porque ni siquiera se lo leen. Buscan volumen. No hay nada halagador en ello. Halagador fue, por ejemplo, cuando en Lostph, un blog sobre 'Perdidos' al que éramos casi adictos mientras estuvo la serie en emisión, cogieron una noticia que escribí para mi periódico y la publicaron en su blog (con su correspondiente enlace). Hasta les di las gracias, porque sé que ellos sí se lo leyeron y que les interesó. Jode que te copien, pero no es lo mismo que lo hagan desde un sitio que desde otro. Los que menciono en este artículo tienen simplemente más cara que espalda 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.