En el siglo XIX

Aquí no escribe, pero en otros sitios sí:

«Según ellos no puede ser periodismo si no es en papel. Pues nada, que se queden en el siglo XIX».

Contradictorio

Al hilo de esta idea, me cuenta una reflexión de una compañera periodista a la que no le hace demasiado gracia lo del periodismo digital:

«Cualquier tonto es un experto en internet»

Y la acertada respuesta de otro compañero, aludiendo, sin disimulo, a su edad:

«Es que internet es sobre todo para los jóvenes, que aprenden todo dos segundos antes».

Como decía El invitado de invierno en este acertado comentario:

«La sociedad cambia, los medios cambian, los periodistas deberán cambiar y quienes no lo hagan, se extinguirán».

7 comentarios sobre “En el siglo XIX

  1. Yo tengo una idea más o menos formada sobre la prensa actual y no es nada prometedora. En mi humilde opinión, el futuro del periodismo pasa por el periodismo interpretativo. Sinceramente, coger un periódico cualquiera hoy en día e intentar leerlo es un suicidio, son aburridos a más no poder. La prensa no puede pretender ya querer competir con la TV o la radio o Internet en inmediatez, así que deberían ir relegando de la fórmula de teletipos, pirámides invertidas, las Wh-, la reiteración de información sintetizada en la genial frase de «anunciar lo que vas a decir, decirlo y recordar lo que has dicho», etc. Todo ello sumado al ritmo de vida actual, que hace imposible que uno tenga tiempo a leerse un periódico completo.

    Solución: Para inmediatez en recepción de noticias: TV, radio, Internet a través del móvil, etc.

    A la prensa le tocará interpretar la actualidad, reflexionar, formar un criterio en los lectores (vamos, lo que hacen géneros como la columna, el ensayo o la crónica, que precisamente es lo que más suelo leer en prensa a papel). Y lo que ya hacen los blogs, que por eso están teniendo tanto éxito, porque invitan al diálogo, el debate y a pensar desde diversos puntos de vista.

    Me gusta

  2. Es justo lo que hablábamos mi marido y yo hace un par de días: que internet (me refiero a las ediciones digitales de los periódicos) debe servir para que los periódicos impresos se libren del ‘lastre’ del relato pormenorizado y plano de la actualidad y se dediquen a analizar lo que pasa y a contar todas esas historias que por culpa del ruido diario se quedan sin contar.

    Pero probablemente no lo hagan, y sigan llenando páginas con cosas que la gente ya sabe y sin aportar nada nuevo.

    Me gusta

  3. Pues yo no quiero ser periodista, pero me gusta escribir en internet, aunque sea poco y no por ello creo que sea tonto.
    Creo que bien decís los tiempos cambian y la manera y forma de comunicar también.

    Me gusta

  4. Cambian, sí, pero hay algunos (muchos, en realidad) empeñados en no darse cuenta y en creer que internet, tanto los blogs como los periodistas que, como yo, trabajamos para la Red, somos el enemigo.

    PD: Besos para los dos 😉

    Me gusta

  5. Bueno, en Internet no es que importe mucho la edad, hay cuarentones con mucha vitalidad, que les cuesta más, pero que seguramente son más de los que creéis.

    Coincido con sonetlumiere en que los periódicos son de lo más aburridetes, aunque como yo soy masoca me tiro a los artículos de opinión, que para mí un periódico siempre será INFO+DEBATE+REFLEXIÓN. ==> Llevar el debate al espacio virtual me parece acertado, dejando los mejores comentarios para la edición impresa del día siguiente. ¿Enemigos dentro del mismo sumatorio? la gente es demasiado egocéntica 😛

    Por otro lado tampoco me gustan los titulares llamativos del «Qué!»… así que diré lo que siempre digo, que mi diario favorito es el ADN, que se lee en 20 minutos y la última columna la escriben Lucía Extebarría, Espido Freire o Ángela Becerra.

    Me gusta

  6. No, la edad no importa en absoluto, pero hay muchos ‘veteranos’ que se excusan en ella para despreciar internet y todo lo que hacen los ‘jóvenes’.

    A mí también me gusta más leer artículos de opinión, análisis, reportajes y entrevistas, más que el relato puro y duro de lo que sea.

    Mencionas precisamente uno de los problemas de todo esto: que hay muchos que se empeñan en competir cuando de lo que se trata es de sumar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.