Hace unos años asistimos a dos conciertos de la gira 360º de U2 (Barcelona en 2009 y Sevilla en 2010), una doble experiencia que queríamos repetir, así que no dudamos en hacernos con un par de entradas en cuanto la banda irlandesa puso en marcha su nueva gira, Innocence + Experience. Esta vez, sin embargo, nos hemos ido un poco más lejos: al Madison Square Garden de Nueva York. Seguir leyendo «U2 en el Madison Square Garden de Nueva York»
Etiqueta U2
U2 en Sevilla
Un año y pico después de haberles visto en Barcelona, nos volvimos a plantar en un concierto de U2. Si ya los habíamos visto, ¿por qué fuimos a verles otra vez si era la misma gira? Pues porque venían a casa y habría estado feo no ir a saludarlos. Aunque el concierto me gustó, no lo pasé tan bien como en el anterior. Puede que porque los teloneros me gustaron menos que los de entonces (Snow Patrol en Barcelona, Interpol aquí), porque el sonido, sobre todo al principio, era penoso (aunque Bono cantó mejor que entonces), porque la lista de canciones me gustó menos, porque la expectación entonces era mayor (era nuestro primer concierto de U2 y, en mi caso, también el primero tan grande) o porque, simplemente, no soy la misma de hace un año y pico.
Pero que nadie me entienda mal. Fue un gran concierto, sólo que el de Barcelona me gustó más, y esto, como casi todo, es cuestión de gustos, igual que la lista de canciones (esta es la de Barcelona y esta otra la de Sevilla). A Kalimero (que ha escrito esta estupenda crónica), por ejemplo, le satisfizo más la de Sevilla. Yo eché de menos con respecto a Barcelona las dos canciones que más me gustan del último disco, Breathe (con la que abrieron en el Camp Nou) y No line on the horizon (y también Electrical Storm). Eso sí, la entrada con el Space Oddity de Bowie a todo trapo y ellos caminando despacito hacia el escenario me puso literalmente los pelos de punta:
Pero hicieron falta unas cuantas canciones para que se escuchase un poco mejor (igual es que los oídos se nos acostumbraron); no bien, sólo un poco mejor. Al parecer en la pista se escuchaba mucho mejor que en las gradas, donde estábamos nosotros, así que puede deberse a la estructura del estadio (en cualquier caso creo que los ingenieros de sonido del grupo, o del estadio, si es que los tiene, deben hacer los ajustes necesarios para que los miles de personas que estábamos en las gradas pudiésemos también escucharlo bien).
Del caos a la salida tampoco tiene evidentemente la culpa el grupo, sino el Ayuntamiento de Sevilla, que debe adecuar ya los accesos y pagarles las horas extras que les debe a la Policía Local, o llamar a la Nacional, o a la Guardia Civil o lo que sea, para que haya alguien regulando las salidas de humanos y vehículos, sobre todo si, como parece, quieren seguir esta línea de macroconciertos y no quieren que pase nada. Tampoco estaría mal construir otro túnel de salida del estadio, porque daba vértigo ver la marea humana rumbo a la calle.
Aquí dejo el resto de las fotos que hice antes y durante el concierto y, más abajo, un vídeo que Kalimero, que estaba bien cerquita de los irlandeses, ha titulado acertadamente Bono dándolo todo.
U2 en Barcelona (los vídeos)
Como el propio título indica, y a la espera de que se me ocurra algo medianamente interesante que decir (y que a ser posible prescinda de adjetivos como acojonante, genial, único o el tan socorrido awesome) sobre el concierto de U2 de la semana pasada en Barcelona de la gira 360º, os dejo con los vídeos que mi marido tomó del evento en cuestión (yo me dejé la cámara en el hotel -craso error-, amedrentada por la leyenda impresa en las entradas que advertía que no se hicieran fotos ni se grabasen vídeos del concierto).
Breathe, del último disco, No line on the horizon, fue el primer tema en sonar:
Casi al final (fue la antepenúltima de la noche), en los bises, With or without you. (Son et Lumiere, que ya ha publicado su crítica del concierto, algo desencantada para mi gusto, dice de With or without you que «si no la tocas en España te incineran». Yo no sé si les habría incinerado o no, ni si el gusto por esa canción es exclusivamente español, pero sí sé que su ausencia habría sido para mí un problema):