-Entrevista: Luis Rull: “No pensábamos que el Evento Blog llegaría a ser tan grande”
-Crónica del viernes: Emprendedores y usuarios, protagonistas de la primera jornada del EBE10
-Crónica de la mañana del sábado: García Brusilovsky: “Es difícil hacer cosas importantes si no buscas lo mejor”
-Crónica de la tarde del sábado: Televisión, educación, miedo, libertad y provocación
-Crónica del domingo: Los forenses de ‘Perdidos’, post-it virtuales y el paréntesis de Gutenberg
Ya expliqué en este otro texto las circunstancias personales con las que llegué este año al Evento Blog y en los enlaces de aquí arriba tenéis las crónicas de buena parte de lo que pasó allí, así que me limitaré a destacar algunas cosas que me gustaron y otras que me gustaron menos.
Lo bueno:
-El equipo organizador, como siempre, dándolo todo para que las 2.000 personas (datos definitivos) que nos juntamos allí estuviésemos lo mejor posible.
-El café, los zumos (novedad de este año), las tortas Inés Rosales, los mazapanes rellenos de chocolate de Turrones y dulces, los bolsos de Sony Ericsson (y el futbolín, aunque yo no jugase) y la zona para juguetear con el Kinect.
-Las presentaciones en De-Muestra de City Analitics, Tubus y Bligoo. Buena pinta.
-El taller de usabilidad de Daniel Torres Burriel, que recordó a los presentes cosas que todos los que trabajamos en la Red deberíamos saber, aunque se nos olvidan, y enseñó unas cuantas que no sabíamos. Habría dado para bastante más de una hora.
-El taller de analítica web de Adrián Segovia. Útil y ameno. También se hizo corto. Fue graciosa la anécdota de la web de As y el 2-6 del Barça al Madrid. La mayoría de usuarios que entraban desde buscadores al periódico lo hacían buscando a Tomás Roncero. Esta es la presentación de su ponencia. Pierde mucho sin su explicación, pero algo es algo.
–Carlos Barrabés y Gustavo García Brusilovsky, dos tipos interesantes, de los que creen, o al menos así me lo pareció, en lo que están diciendo.
-Los encuentros de blogueros. Yo sólo pude ir al de tecnología, pero me gustó la propuesta.
–Dolors Reig hablando sobre educación. La pena es que pillé la charla empezada y sólo duraba media hora. Aquí dejo su presentación.
–Juan Freire, otro tipo interesante al que no conocía, que habló sobre libertades en la Red y ejercidas desde la Red. Tenéis una reseña de lo que dijo en la crónica de la tarde del sábado.
–Antonio Fumero. No tengo muy claro cuál era su mensaje ni su intención última (en este post lo explica), pero sí estoy de acuerdo con algunas de las cosas que dijo.
-El domingo, entero, sobre todo el gran, gran Pjorge, que habló, dice que por última vez aunque espero que no, sobre Lost; y Alejandro Piscitelli, que dio una conferencia genial en la que la hora programada se pasó volando. Y eso, a esas alturas de EBE, tiene un mérito enorme. No fue Casciari (aquí en vídeo y aquí en texto), pero tampoco vamos a tener todos los años esa apoteosis final, ¿no? Y también Joaquín Ayuso, de Glass. Todos los años me voy con alguna cuenta nueva en algún servicio que he conocido en el EBE (Twitter, Facebook, Friendfeed), y este año me he ido con dos (bueno, la de Foursquare fue para pillar uno de los bolsos de Sony Ericsson, debo admitirlo). Una de ellas fue Glass. No he trasteado demasiado aún pero pinta bien.
Lo menos bueno:
–Enrique Dans y Juan Varela. Si no has preparado nada, al menos esfuérzate por disimularlo y no te subas con un colega al escenario para charlar con él de lo mismo, y con los mismos argumentos, que cualquiera de los que estábamos abajo hubiéramos podido hacer.
-Perderme unas cuantas cosas que sí me interesaban, como el taller de fotografía de Fotomaf. Es lo que tiene no poseer el don de la ubicuidad.
-Las mesas de Social Business y La ciudad y la web me parecieron un poco tostón, sobre todo la segunda, al igual que la de televisión.
-El tono de autoayuda que tomaron muchas de las ponencias. Me parece bien querer huir del catastrofismo que en estos tiempos de crisis lo impregna todo, pero estamos en crisis, las cosas no van bien, no es tan sencillo poner en marcha una empresa (bueno, iniciarla sí, pero no vivir de ella ni hacer que dure) y no entiendo por qué tenemos que lanzarnos todos a emprender como locos.
-En el EBE cada año hay más empresas y menos personas. Entiendo que ofrece oportunidades de negocio, y la ocasión de conocer a profesionales, pero alguien como yo, que está cansada de bregar todos los días con empresas y de trabajar en internet, prefiere que este tipo de encuentros se queden para las personas, porque las empresas tienen doscientos saraos para ellas a lo largo del año.
-El Evento es cada vez mayor (más gente, más actividades) y cada vez más indefinido. Hace tiempo que dejó de ser un encuentro de blogs, e incluso uno sobre web social. Probablemente a alguien que está pensando en hacerse un blog o que acabe de empezarlo no se le ocurrirá ir al EBE (o quizás sí), pero si lo hiciera no sé si aprendería algo (ya sé que no es un curso de formación, pero desde el principio tiene un importante componente formativo), y tampoco sé si es el foro idóneo para los usuarios avanzados. Pero claro, esta opinión se basa exclusivamente en el programa oficial del Evento Blog, no en la interacción social que cualquiera puede hacer en pasillos o cualquier otra dependencia del hotel y, por supuesto, en las fiestas posteriores. En cualquier caso, me gusta que el programa sea cada año mayor y más variado, así que quizás debería poner este punto entre lo que me ha gustado y lo que no.