‘Next’ – Michael Crichton

NextEs inevitable acercarse a la lectura de este libro con el recuerdo de grandes títulos de Michael Crichton como La amenaza de Andrómeda o Parque Jurásico, pero la verdad es que si lo hacemos así caeremos en un error de bulto: Next es un título decepcionante, aunque con algún matiz. Si lo analizamos como título de ficción narrativa puro se trata de un título endeble, bastante caótico, deslavazado y, a ratos, algo mareante. Esto se debe al excesivo número de personajes con los que es difícil establecer un vinculo empático y cuyas tramas, además, sólo se verán entrecruzadas muy avanzado el texto.

Si, por el contrario, nos centramos en la rigurosidad del contenido, es evidente que Crichton hizo una labor de documentación magnífica, casi académica. Así, el autor nos acerca con buen nivel de detalle y con un lenguaje relativamente accesible a los diversos entresijos del mundo de la genética y sus repercusiones, ya sean aspectos médicos, morales, éticos, legales, religiosos, tecnológicos, científicos o económicos.

El problema viene cuando Crichton trata de trasladar esta documentación al universo ficcional. Podría parecer que su pretensión fue la de crear una suerte de docu-realidad o, incluso, un producto audiovisual en el que las tramas presentadas no fueran más que ejemplificaciones de cada uno de los datos y supuestos obtenidos en su investigación en lugar de construir una novela propiamente dicha. Como ejemplo de esto sirve el hecho de la inclusión cada cierto número de páginas de artículos de prensa o científicos, ambos también de ficción, que habrían de contextualizar la historia pero que pueden llegar a hacer que se pierda el hilo de la narración.

Con todo, Next se lee con relativa facilidad y resulta interesante por el contenido y el tema que lo inspira: es más atrayente lo que cuenta que cómo lo cuenta. También son destacables las dos últimas secciones del libro; en la primera, Michael Crichton analiza certeramente la situación de la industria de la genética y nos pone sobre aviso de sus implicaciones, riesgos y polémicas. En la segunda nos detalla y comenta la extensa bibliografía que usó para documentarse, algo que puede servir a aquellos que tengan interés en este tema.

Mis reseñas en Goodreads

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.