Libros para leer, libros para tener

“En EEUU, el libro de bolsillo ha sido sustituido por el Kindle, que es perfecto para el trayecto diario hacia el trabajo, pero las ediciones de tapas duras se venden más que nunca. Yo presiono para que los editores conviertan mis libros en objetos hermosos, es necesario cuando estás en competencia con lo intangible”.

 

Más de una vez hemos escrito por aquí sobre lo mucho que nos gustan los libros, tanto leerlos como comprarlos (y las librerías), y también hemos hablado de ebooks, de nuevas formas de leer y de nuevas formas de acceder a los libros. Mucho se ha escrito en otros muchos sitios sobre si los libros impresos seguirán existiendo dentro de unos años o si perecerán víctimas de los lectores digitales, y también sobre cómo afrontan los autores y las editoriales el nuevo escenario en el que tienen ahora que comercializar sus productos.

'S.', by J. J. Abrams and Doug DorstComo también he dicho y escrito en más de una ocasión, no creo que deje nunca de comprar libros. Compro menos que en el pasado, tanto por cuestiones económicas como de espacio, pero sigo haciéndolo porque me gusta comprar y tener libros. Y aunque no leo tanto como me gustaría (la mayoría de lo que he leído este año ha sido por deber académico), sigo haciéndolo, de formas cada vez más diversas. Leo en papel (libros propios y de bibliotecas), en el iPad, el Kindle, el teléfono, el ordenador… Puedo empezar un título en un formato o dispositivo y continuar en otro, para pasar a un tercero y terminar en el cuarto o quinto (para estos casos, lo más recomendable es usar aplicaciones que se puedan sincronizar entre dispositivos, para no volverse loco)… A veces, incluso, he leído de prestado (de biblioteca o descarga) y me he terminado comprando el libro impreso (últimamente me ha pasado dos veces, con Historia del mundo en diez capítulos y medio y El loro de Flaubert, ambos de Julian Barnes) porque quería tenerlo. Y también tengo libros impresos que no he abierto porque he preferido leerlos en cacharros (si están en inglés, es más cómodo leerlos con un diccionario a un clic).

Como veis, mi perfil lector es variopinto. Lo mismo se puede decir de mi perfil comprador.

Pero, al margen de perfiles como el mío, no tan raro como pudiera parecer, hay gente que sólo quiere leer, que compra libros para leerlos y luego olvidarse de ellos, sin más, personas tal vez encantadas con el concepto de los ebooks (consigo el título que quiero, lo leo y lo borro cuando acabe).

Al leer la cita de Neil Gaiman de arriba hace unos días pensé que tal vez tenía razón, que quizás el mercado amenazado por los ebooks no era el de los libros en tapa dura, sino el de los libros de bolsillo. No tengo datos, pero tiene sentido. Si hasta hace unos años quien quería sólo leer un título (sin importarle el formato o la calidad del papel y las tapas) iba al libro de bolsillo porque era más barato y ahora lo puede conseguir por menos dinero aún o incluso gratis, es lógico pensar que ese hipotético lector (y otros muchos como él) comprarán menos libros. O ya ninguno. Porque para ellos el envoltorio es lo de menos. Lo que les interesa es el contenido.

Pero a algunos también nos importa el envoltorio. Los que siempre hemos comprado libros seguimos haciéndolo, y en no pocas ocasiones las editoriales premian nuestra fidelidad con volúmenes más y más pobres (lo de tapa dura es por usar el término anglosajón, porque aquí las editoriales cada vez se estiran menos y nos largan tapas blandas en libros de 25 ó 30 euros), peor papel, peor edición (es muy complicado encontrar un libro sin erratas)…

Estaría bien que las editoriales no sólo se preocupasen por el contenido, sino también por el envoltorio en el que nos lo venden. Y por quienes lo van a comprar, por quienes van a gastarse 20, 25 o 30 euros en algo que quieren guardar y atesorar en su biblioteca, no tirarlo cuando acaben de leerlo. Libros que sean «objetos hermosos», como dice Gaiman. En este artículo de Jot Down hay varios ejemplos de libros hermosos. En mi biblioteca hay también unos cuantos, como éste, del que hablaré otro día:

'S.', by J. J. Abrams and Doug Dorst

4 comentarios sobre “Libros para leer, libros para tener

  1. Yo soy del grupo que cambió el libro de bolsillo por el ePub y que los libros que compra son ediciones bonitas (necesariamente), las cuales colecciono porque igualmente las leo en ePub y ahora leo muchísimo más que antes. Principalmente leo desde 24 symbols y desde iBooks. Para mí es una gozada llevar siempre encima mi libro gracias al iPhone

    Me gusta

  2. Tanto caso le hice a tu recomendación que se lo regalé a mi marido hace un par de semanas para nuestro aniversario, jeje. A ver si termino un par de libros que tengo a medias y le puedo meter mano. No sé la narración cómo será, pero visualmente es impresionante. Ya te contaré 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.