Primeras (y malas) impresiones sobre ‘Kiosko y más’

Si buscase el chiste fácil podría empezar diciendo que Kiosko y más no va a ir a ninguna parte porque ni los propios medios que forman parte de esta alianza se han enterado de cómo se llama el invento (usan indistintamente Kiosko y Kiosco).

Pero eso sería, como digo, demasiado fácil.

Mejor, quizás, empezar por algunas de las cosas que se han dicho sobre este Kiosko y más, para ir abriendo boca antes de entrar en materia:

…llega el futuro.

…dar el salto del papel a la web con un modelo viable de negocio.

…»sin perder la esencia de lectura en papel», ofreciendo a los lectores «un producto que empieza y termina» para una lectura «más sosegada» a la que habitualmente se hace en las ediciones web gratuitas de los diarios.

…la revolución del periodismo actual a la vez que el inicio de una nueva fórmula con posibilidades infinitas para disfrutar de la lectura. A través de él el periodismo se adapta a los nuevos tiempos sin traicionar sus valores y esencias de toda la vida.

‘Kiosko y más’ es la mayor oferta informativa a la que puedes acceder desde cualquier lugar, en cualquier momento.

Las entusiastas citas de arriba, salvo la última, que procede de la propia web de Kiosko y más, corresponden a notas de prensa publicadas por la agencia Europa Press o por alguno de los diarios implicados en el proyecto, como La Voz de Cádiz.

Alguien que no sepa del tema puede leer cualquiera de ellas y, en efecto, entusiasmarse al saber que podrá leer su periódico en internet, sin tener que ir a por él al quiosco, y que podrá disfrutarlo en su dispositivo móvil, sin tener que mancharse las manos de tinta.

Sin embargo, alguien que haya navegado alguna vez por la Red (tampoco hay que ser un experto) puede que se haya quedado a cuadros o que piense que su cacharro se ha vuelto loco y le está mostrando textos del siglo pasado. ¿Salto del papel a la web? ¿Revolución del periodismo actual? ¿Nuevos tiempos? ¿La mayor oferta informativa a la que puedes acceder desde cualquier lugar?

Todo eso pasó en España hace más de una década. Y esa «mayor oferta informativa a la que puedes acceder desde cualquier lugar» se llama internet.

Pero lo que más me ha gustado es lo de «un producto que empieza y termina», que no suena precisamente a futuro. Ni siquiera se parece al presente, en el que los lectores ya no se conforman con la visión del mundo que les ofrece su periódico. Probablemente ni siquiera tengan uno, sino muchos, o todos, o ninguno, porque esa es una de las grandezas de internet. La posibilidad de acceder a todo, de seguir leyendo cuando se llega a la última línea, de comprobar algún dato que creemos erróneo o un nombre que puede que esté mal escrito. Y a los que estamos al otro lado nos permite poner enlaces, añadir informaciones relacionadas, complementos multimedia…

Y, por ejemplo, si un presidente del Gobierno llama «bellaco» al que le acuse de hacer recortes sociales, podemos incluir en esa noticia el vídeo del discurso que dio en el Congreso en el que anunció los mayores recortes sociales que se han hecho en décadas.

Pero, si no hay nada de eso en Kiosko y más, ¿cuál es esa revolución que anuncian? ¿Qué es entonces lo que venden?

Diarios y revistas en PDF. Ni más ni menos. Son muchos diarios y revistas, sí (podéis ver la lista completa de publicaciones aquí), pero a eso se resume todo. PDF.

Y ni siquiera se ven bien. Si le echáis un vistazo, no en la web, que es un auténtico infierno, sino en un dispositivo móvil (la App es gratuita y se pueden descargar, también sin coste, tres ejemplares de cualquier publicación), veréis que los textos no se ven mal pero que las fotos no resisten una ampliación (y si son viñetas con bocadillos, olvidaos de leerlas). Pero lo divertido de verdad es probar con las revistas. Si la página en cuestión lleva una trama de fondo no hay manera de leer el texto. Sé que exportar las páginas tal cual salen del editor es muy cómodo, pero eso aquí no sirve.

Que conste que no me parece mal que se vendan PDF en las webs. De hecho, me parece un servicio interesante, como complemento. Pero no intenten tomarme el pelo. No hay «una nueva fórmula con posibilidades infinitas«. No hay «revolución». Ponen a la venta en la web exactamente el mismo producto que venden en el quiosco (algo más barato, pero tampoco lo suficiente), el mismo que hasta ahora ponían gratis (con otro formato, e incluso enriquecido con contenidos adicionales) en sus respectivas webs las publicaciones reunidas en esta alianza.

…se plantea el pago por contenidos pero no qué se va a ofrecer por ese pago. (…) algunos simplemente cobrarán mañana por lo mismo que hoy ofrecen gratis, sin darse cuenta de que, si los contenidos no son interesantes y de calidad, nadie pagará por ellos.

Ese fue uno de los puntos de los que hablé en la charla que di hace un par de semanas en el WordPress Sevilla Meetup. Sigo pensando lo mismo. No sé si este Kiosko y más funcionará o no (tampoco cómo le va a Orbyt), pero lo que sí sé es que este no es el camino.

Llevo unos días dándole vueltas al tema (sí, pienso en estas cosas, qué le vamos a hacer), y en un momento dado llegué a pensar que igual sí era bueno este planteamiento, porque nos permitiría a los que trabajamos en las webs de los periódicos dedicarnos a crear contenidos en lugar de perder tanto tiempo en poner bonito en la Red lo que lleva el diario impreso (con noticias, no lo olvidemos, del día anterior), y que si iniciativas como estas funcionaban y generaban ingresos podríamos tener más y mejores redactores para ofrecer a nuestros lectores más y mejores informaciones y reportajes y hacer un trabajo de calidad, no la basura a la que en muchas ocasiones estamos condenados.

Después desperté, y tuve una visión de cómo sería el panorama mediático en España si llega el día en que Orbyt y Kiosko y más de verdad funcionan. Las webs de esos diarios serían un enorme banner publicitario (con mucho Flash) con un botón enorme para comprar la versión digital del periódico, el mismo que está en el quiosco y que sólo lleva noticias de ayer. Y no habría nada más. Ojalá me equivoque.

8 comentarios sobre “Primeras (y malas) impresiones sobre ‘Kiosko y más’

  1. Parece justo eso, periódicos escaneados. Como no afinen bien y pronto la exportación de pdf (que se puede hacer mucho mejor), la cosa apunta a desastre.

    Muy grande la 'noticia'. Una nota de agenda que ni siquiera tiene los mínimos datos para ser algo útil. Lo peor es que ejemplos así los hay a puñados en casi cualquier periódico. Así nos va.

    Me gusta

  2. Me quito el sombrero con tu post, Mninha. Muy bien dicho. Aparte creo que tienen la picha hecha un lío, pero todos. Los que se dedican a la venta de cine, de música, de libros… el acceso a la cultura ha cambiado y van dando un poco palos de ciego sin saber muy bien qué es lo que queremos. Si nos leyesen más, les iría quedando más claro, porque tampoco es que estemos pidiendo el todo gratis, sino pagos razonables por buenos productos.

    Me gusta

  3. Gracias, Drea. Me alegro de que te haya gustado. Yo me quito el sombrero también ante tu comentario. El problema es justo el que mencionas. Que no saben lo que queremos y tampoco se molestan en averiguarlo, porque mira que se lo decimos muchos bien clarito 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.