La Ley Antitabaco (v 2.0)

Ya sé que para muchos los fumadores no tenemos derecho a vivir ni mucho menos a criticar las leyes antitabaco, pero aun así me gustaría dejar por aquí un par de reflexiones sobre la nueva normativa que ha entrado ahora en vigor. Antes de nada, quisiera dejar dos cosas claras, para que nadie se llame a error: me parece bien que se prohíba fumar en los espacios públicos cerrados (cuando voy a tomar un café o a comer voy a tomar un café o a comer, no a quedarme a vivir allí) y, aunque evidentemente me fastidie tener que pagar más por lo mismo, entiendo que se suban los impuestos del tabaco porque es mucho más justo que, por ejemplo, subir los del combustible o añadirle dos puntos al IVA.

Antes de seguir adelante, permitidme que insista en esas dos ideas: apoyo la prohibición de fumar en sitios públicos cerrados y la subida de impuestos al tabaco. No quiero parecer pesada, pero luego hay quien confunde «no te has enterado del final de Lost» con «si no te ha gustado el final de Perdidos es que eres imbécil».

Bueno, a lo que iba. La primera ley antitabaco, la que aprobaron hace cinco años, fue una chapuza (otra más) propia del hacer las cosas a medias que tan bien se nos da por estos lares. En lugar de prohibir fumar en todos los espacios públicos cerrados, como han hecho ahora, se permitía a los locales mayores de 100 metros habilitar zonas de fumadores y a los más pequeños decidir si se podía o no fumar en ellos. Y cada uno escogió lo que le pareció más conveniente. Unos habilitaron áreas diferenciadas con, en ocasiones, costosas obras de reforma (en otros el arreglo fue más de andar por casa, la verdad), otros prohibieron fumar y otros lo permitieron. En cualquier caso, todo el mundo, los consumidores, quiero decir, podía escoger si quería fumar y si quería o no tomar un café o comer rodeado o no de humo.

Obviamente no he estado en todas las ciudades y pueblos de España para saber si en todos ellos hay sitios donde se podía fumar y sitios donde no, pero sí conozco unas cuantas, y puedo decir que, durante los últimos cinco años, cada cliente ha podido hacer al respecto lo que quería. Y los que durante estos cinco años han estado protestando porque no tenían sitios donde fumar mientras tomaban un café mentían. Y también lo hacían los que decían lo contrario, los que estaban hartos de tener que soportar el humo de los demás y que ahora dicen que por fin podrán ir a comer sin respirar humo y que podrán salir con sus hijos.

Lo de los niños merece un inciso. Durante los últimos cinco años estaba prohibido que los menores de 16 años entrasen en sitios en los que se podía fumar, así que todos esos a los que he leído, visto o escuchado quejarse de que sus niños tienen que respirar humo porque la gente, malnacidos ellos, fumaba en lugares en los que se podía, estaba incumpliendo la ley. Tan simple como eso.

La verdad es que no sé por qué la norma que ha entrado ahora en vigor no se aprobó hace cinco años. Miedo, supongo, o puede que ingenuidad. Miedo porque igual pensaron que la gente iba a amotinarse; ingenuidad porque seguramente creyeron que los bares y restaurantes, todos ellos, iban a prohibir fumar sin tener expresamente que hacerlo. O que la gente iba a dejar de fumar en masa. Vete a saber. Lo cierto es que esa chapuza ha costado, entre otras cosas, mucho dinero a aquellos que habilitaron zonas en condiciones para fumadores. Y nadie va a devolvérselo.

Y en cuanto al tema de los impuestos, ya he dicho que me parece bien (pero no me entusiasma, que está la vida muy cara) que suban los del tabaco, y que veo esa subida más justa que otras muchas de las que estamos sufriendo los ciudadanos en los últimos tiempos, pero, con todo el respeto, señores del Gobierno, no me toquen las narices diciéndome que los suben por mi salud. Díganme que los suben porque hace falta pasta, porque les da la gana o por lo que quieran, pero no me digan que es por mi salud. Si de verdad se preocupan por mi salud, háganme un favor, a mí y a todos los que no tenemos un camello de confianza que nos pase sustancias ilegales: prohíbanlo, de una vez por todas, así, del tirón. ¿Que no pueden porque entonces dejarían de ingresar una pila de millones de euros en impuestos? Eso ya lo sé. Todos lo sabemos. Así que dejen de decir que es por mi salud.

4 comentarios sobre “La Ley Antitabaco (v 2.0)

  1. Estoy contigo.
    Yo no soy fumador y nunca lo he sido, pero no entiendo, bueno sí, esta tontería y chapuza continua de ahora sí, ahora no, ahora en tal sitio sí pero en aquel no, pero «tú sigue fumando» que el tabajo es muuu malo pero da dinerito, así que fuma y si vemos que mucha gente de deja de fumar y ganamos menos, pues subimos más su precio, pero «tú sigue fumando».
    Una pena.

    Me gusta

  2. Gracias, ValGarGon. Eso es lo que no entiendo, el doble discurso. Si es tan malo, que lo prohíban y punto. Y si quieren que no se fume en ningún sitio, que lo prohíban de entrada y andando. Y luego está lo de animar desde el Gobierno a que la gente denuncie. En primer lugar, ese es trabajo de los inspectores de Sanidad. En segundo, abre una puerta peligrosa para que desalmados puedan 'vengarse', por poner un ejemplo, del tipo del bar de enfrente que nunca le cayó bien.

    Me gusta

  3. Estoy absolutamente de acuerdo. Y la cuestión es que me parece injusto que los fumadores estén así, pero yo estoy muy a gusto en espacios sin humo. Eso sí, que antes podía elegir igual estar en sitios sin humo. Así que yo, al menos, no he ganado nada. Y no he visto a nadie ganar nada.

    Me gusta

  4. Ya digo, Drea, que yo nunca he tenido problemas con la anterior ley ni por no poder fumar en un determinado sitio, ni los hubiese tenido si de entrada se hubiese prohibido en todas partes. Lo que no entiendo es por qué no se hizo de primeras ni tampoco por qué era necesario cambiarla ahora. Supongo que será otra cortina de humo para que la gente se enzarce con ella en lugar de discutir por otras cosas más importantes 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.