‘Presidential crossover’

The West Wing WallpaperAaron Sorkin no quería que su presidente Bartlet tuviese un segundo mandato. Su plan era que perdiese la reelección y que el gobernador Robert Ritchie (James Brolin) tomase las riendas del país. Pero la NBC no quería que la serie acabase tan pronto, así que decidió que Bartlet ganase (gracias en buena parte a aquel glorioso y emocionante debate en el que le dio un baño a su rival) para seguir gobernando su ficticia Casa Blanca cuatro años más. Sorkin dejó entonces The West Wing, y la serie siguió sin él. Con el paso de los años, conforme la segunda y última etapa de Bartlet en la Presidencia se acercaba inexorablemente a su fin, llegó el momento de buscar un sustituto, y los entonces guionistas de la serie se fijaron en un joven y prometedor senador de Illinois para tomarle como modelo con el que crear a su Matt Santos (Jimmy Smits).

Este es uno de esos casos en los que la realidad imita a la ficción, porque unos años después aquel prometedor senador, Barack Obama, se postuló como candidato a ocupar la Casa Blanca. Durante casi un año le vimos pelear contra sus oponentes en el Partido Demócrata, especialmente con la aguerrida Hillary Clinton, hasta que finalmente su formación le designó oficialmente como candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos (un proceso largo, a ratos tedioso y a ratos emocionante, que conocimos, como tantas otras cosas, gracias a The West Wing). En medio de esa agotadora carrera, el ahora presidente encontró a su Toby, un Jon Favreau capaz de emular los arrebatos más inspirados de los mejores Toby Ziegler y Sam Seaborn.

Por suerte para Obama, en el tramo final de la lucha por la Casa Blanca tuvo que vérselas con John McCain y su indefinible compañera Sarah Palin. Aunque la lectura del artículo que David Foster Wallace le dedicó al candidato republicano muestra que McCain no es exactamente como nos lo han contado, lo cierto es que el ficticio Arnie Vinick (Alan Alda) habría sido un rival mucho más difícil de batir (de hecho, si a mí me dan a elegir entre Santos y Vinick, me quedo con el segundo, sobre todo antes de que su partido le obligase a republicanizarse).

The West Wing Jed & AbbeyPero este es también uno de esos casos en los que la realidad supera a la ficción. Jed Bartlet llegó a la Casa Blanca con un Nobel de Economía bajo el brazo (sus críticos siempre le acusaban de ser un esnob, de creerse superior, más inteligente que los demás; no es que lo creyese, simplemente lo era, y no entendía por qué tenía que ocultarlo y hacer creer a los ciudadanos que era idiota) y Barack Obama ha logrado el Nobel de la Paz antes de cumplir nueve meses en el cargo.

The West WingAunque han sido muchas las voces que se han alzado contra la decisión de la Comisión del Premio Nobel, la única pega que yo le pongo es que tal vez es demasiado pronto. Puede que, como dijo el mismo Obama, no sea un reconocimiento a sus logros, sino una llamada de atención, una advertencia para que no se descarríe y no decepcione a los que han puesto tantas esperanzas en él (también hay quien dice que es un castigo a su predecesor, al que no le importaba demasiado que los demás pensasen que era idiota). Lo que está claro es que Barack Obama no se conforma con hacer realidad lo que otros crearon en la ficción. Para Obama no es suficiente parecerse a Matt Santos. Quiere ser Jed Barlet. Ojalá lo consiga.

PD: Buscando cosas sobre la serie me he topado con este encuentro (ficticio, claro) Obama-Bartlet escrito por Sorkin para The New York Times antes de las elecciones del pasado noviembre. Aunque no tiene desperdicio, una de las mejores partes es cuando Obama le pide consejo para lograr el apoyo de esas mujeres blancas que las encuestas dicen que está perdiendo (Bartlet responde: «Llevo 40 años casado con una mujer blanca y sigo sin saber qué quiere de mí») y cómo conseguir el apoyo del pueblo americano: «Yo no tenía que ser el presidente de América, sólo de la gente que veía The West Wing; no te mentiré: ser ficticio fue una gran ventaja».

2 comentarios sobre “‘Presidential crossover’

  1. Primero me has recordado lo que amo esta serie, segundo, me has recordado que tengo que terminarla (me faltan las dos últimas temporadas) y tercero, a por la pólemica, jeje:

    Teniendo en cuenta que el Nobel de la Paz ha sido, en muchas ocasiones, un premio otorgado prácticamente al tún tún y con criterios más que discutibles no me sorprende lo de Obama. Pero lo errores pasados no perdonan los presentes. Obama es todo buenas intenciones, eso no lo pongo en duda, pero por ahora son eso, intenciones y no realidades.

    Y como al Nobel se le presupone cierto prestigio, creo que han vuelto a cometer un error. No me imagino, por ejemplo, que alguien se llevará el Nobel de Médicina por proponerse encontrar la cura del cáncer.

    Saludos ;).

    Me gusta

  2. Esa serie es muy grande, y cada vez que me acuerdo de ella me entran ganas de verla enterita otra vez.

    El de la Paz, junto al de Literatura (aunque en este se limitan a pasarse por el forro las quinielas y a premiar casi siempre a autores casi desconocidos, lo que no deja de ser controvertido), son habitualmente los más polémicos.

    Tu comparación con el de Medicina es irrefutable, así que no trataré de llevarte la contraria en eso 😉

    Yo creo que en Obama se han premiado las buenas intenciones, que aunque sólo sean eso muestran una voluntad de entendimiento, diálogo y 'paz' que pocos dirigentes muestran en la actualidad.

    Coincido en que es demasiado pronto, porque no ha hecho aún nada para merecerlo, pero yo lo entiendo, como digo, más como un toque de atención, como un aviso a navegantes. Ahora está por ver qué hace con ese aviso, porque ganar un premio sin haber hecho méritos para ello es jodido, pero demostrar con el tiempo que quienes lo criticaban tenían razón es aún peor, creo, tanto para Obama como para el jurado que otorga el premio, que sin duda ha tomado este año una decisión arriesgada con la que entiendo que mucha gente no esté de acuerdo.

    Saludos 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.