Frakkin Emmys

Siempre se me han dado bastante bien las apuestas televisivo / cinematográficas. He ganado dinero con los Oscar, con los Globos de Oro y hasta con los Goya, pero nunca he hecho ninguna quiniela con los Emmy. Aunque este año he estado tentada de hacerla, me contuve cuando recordé que soy incapaz de elaborar un pronóstico ganador y que, ademas, mis favoritos nunca ganan. Esto ultimo (saber que inevitablemente iba a ser frustrante) evitó también que siguiese en directo la gala (eso, y que al día siguiente tenia que trabajar), así que me enteré de cómo acabó la cosa por la mañana al encender el ordenador (en CNN+ dedicaron un par de minutos al tema, pero como la locutora era esa que lee Utah tal cual, no me enteré de casi nada).

Casi todo el mundo ha comentado ya lo que pasó (la Chica de la tele incluso lo siguió en directo) en la gala que presentó Neil Patrick Harris (lo que tenéis arriba es el numero musical con el que abrió la noche) y coinciden en que la cosa fue conservadora, continuista y, en suma, decepcionante (os dejo las reseñas de Basura and TV, By the way, Pizquita y Serieína, la lista completa de los premiados y el intento de boicot de la ceremonia del Doctor Horrible antes de entrar en materia).

Ya dije que Mad men no me volvía loca. De hecho, a la espera de un tercer intento, las dos aproximaciones que he hecho hasta ahora me han sumido en un sopor considerable. Para colmo, ya había ganado el año pasado, así que veo la cosa un poco redundante, tan redundante como el premio a 30 Rock, cuya última temporada no ha estado ni mucho menos a la altura de las anteriores (pero bueno, como The Big Bang Theory ni siquiera competía, no patalearé mucho).

Lo de Glenn Close y Bryan Cranston como mejores protagonistas dramáticos también elude cualquier riesgo, aunque sí que hubo algo de sorpresa, o eso dicen quienes han visto todas las series (no es mi caso; lo mío es una pataleta sin más), con los premios a Cherry Jones (secundaria dramática) y Kristin Chenoweth (secundaria cómica), así como con que Toni Collette le arrebatase a Tina Fey una estatuilla con la que seguro que contaba (aunque se llevó otra como responsable de 30 Rock y una más por hacer de Sarah Palin en el Saturday Night Live).

Lo de Michael Emerson era evidente (como mucho, podrían haberlo dejado para el año que viene, pero dárselo se lo tenían que dar).

El apartado de chascos personales se abre con Kenneth Branagh, que no pilló premio por encarnar al desolado inspector creado por Henning Mankell en Wallander (ganó Brendan Gleeson) y continúa con dos robos (si no tuviese tanto respeto a la tipografía lo pondría en mayúscula, negrita y subrayado). Neil Patrick Harris volvió a quedarse sin Emmy (esto ya parece cachondeo, de verdad) y Jim Parsons entró en el cada vez mas numeroso club de los que deberían haber sido premiados y se van con las manos vacías (por mucho que se lo pasase en grande durante la ceremonia; todo eso de “estar nominado ya es un premio” está muy bien, pero queremos veros ganar, demonios).

Siempre queda el consuelo de que sus series siguen en antena y que tendrán otras ocasiones de ganarlo, pero en vista de que en la categoría de Sheldon ha vuelto a ganar Alec Baldwin y que a Barney se lo ha quitado el tipo que sale con Charlie Sheen en Dos hombres y medio (me niego a tomarme la molestia de copiar y pegar su nombre; sé que él no tiene culpa, ni Sheen Jr., pero tengo que culpar a alguien), una tiene claro a estas alturas que los que votan en los Emmy no ven televisión, a lo sumo esos episodios que les mandan las cadenas y por los que no se puede juzgar toda la temporada de una serie, un actor o una actriz. Una temporada televisiva no es una carrera de 100 metros lisos, señores, sino un maratón que dura ocho meses. Y Barney y Sheldon son dos magníficos corredores de fondo.

No sé para qué me molesto, si el año que viene volverá a ser igual…

2 comentarios sobre “Frakkin Emmys

  1. Esto es un deshaogo en toda regla y lo demás es tontería, genial.

    Yo no hago pronósticos de los Emmys por lo mismo que tú y nunca hablo de los Emmys más de lo debido para no calentarme del todo. La lista de interminables merecedores de premios pero que llegan a casa con las manosvacías, es y será año tras año más grande. Consiguiendo que nuestra desesperación no tenga límites.

    Que los que entregan los premios no ven televisión… error. Ven 30 Rock y Mad Men 😛

    Saludos!!!!

    Me gusta

  2. Yo es que ni siquiera creo que vean esas dos. Creo que se plantan en el día de las votaciones sin haber visto nada y se ponen a buscar por internet cuáles son las más valoradas por los 'tipos serios' (y que no tengan demasiada audiencia). Creo que ni siquiera veían 'West Wing' cuando le soltaban año tras año esa tonelada de premios (al menos con esa acertaron). Si no, no se entiende que nunca premiasen a Martin Sheen.

    La verdad es que yo tampoco sé para qué nos molestamos en enterarnos siquiera de cómo ha ido la cosa, porque está claro que esto no va a cambiar.

    Y sí, me he quedado a gusto, jeje. Siempre digo que me gusta ser honesta (sobre todo aquí, que no tengo jefes :P), y si algo no me gusta, lo digo y me desahogo, que para eso están los blogs.

    Gracias por la visita y por el comentario y un saludo. Ahora voy a por tu reseña del regreso de 'Héroes' 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.