Dos visiones sobre la crisis de la prensa

En este estado de cosas, se produce el primer gran pecado del periodismo contemporáneo: la infravaloración del periodista. Para la empresa, especialmente aquellas de reciente creación o con responsables de la generación ‘yuppie’ que sustituían a editores y gerentes involucrados de forma entusiasta con el periodismo (piedras básicas para el exitoso desarrollo del sector durante el siglo XX), los periodistas pasaron de ser ese profesional especializado, formado y no necesariamente en la universidad, al que había que mimar porque era la base de toda la estructura, a ser considerados un mero eslabón más de una cadena de producción. Un eslabón cuya cualificación tenía una importancia relativa porque, imaginaban en su quimera empresarial, daba igual lo que se publicase: había surgido una nueva ‘clase’ capaz de convertir en oro lo que tocara, preparada para encantar al lector y a los clientes con cantos de sirena, de vender un mal producto, de rentabilizar lo mediocre, llamada a solucionar la crisis galopante que comenzaba a atenazar al sector. Se había redescubierto el ‘departamento comercial’.

Podéis leer el resto de este acertado artículo en Mangas verdes.

…para ahorrar costes, el medio del futuro debe apostar fuerte por la plantilla de redacción, aligerando los departamentos administrativos y de dirección. No olvidemos que durante los puentes o los fines de semana los directivos no circulan por las redacciones y no pasa absolutamente nada. El gran error debido a la crisis actual es que se están yendo a la calle miles de periodistas y permanecen en las estructuras empresariales una gran cantidad de directivos ineficaces a la hora de sacar el producto informativo. Un exceso de coordinadores dando órdenes a pocos y desmotivados remeros es el principio del fin».

5 comentarios sobre “Dos visiones sobre la crisis de la prensa

  1. Dificilmente pueda opinar yo de cómo gestionar una crisis en un periódico, asi que me remito a lo mío: Consultoría, desarrollo de SW y testing.* Coordinadores: no deberían ser ninguna élite, pero que sí son necesarios incluso para en equipos de 4 personas. El fallo es creer que están para aliviarnos trabajo con una eficiente gestión (cuñaoo, para eso montas un sharepoint y listo). En mi curro no es así más que en la tarjeta de visita, más vale que te sepas sacar tú las castañas… El tema es que son los que tratan con el cliente y esa es una parte táctica tan importante como el propio equipo. Y el cliente en su amor por el concepto de ventanilla única sí los aprecia y se siente seguro con ellos. Pero más coordinadores no te garantiza mayor resultado. Por eso deben ser los justitos, para asegurar la estrategia y poco más.* Curritos: Aquí el número está muy ajustado en función de la carga de trabajo. Se aplica la maximización del margen de beneficio linealmente y lo que se sale de esa línea se suprime.* Comerciales: No tenemos muchos, son funciones del Proyect Manager detectar las oportunidades de negocio y hacer una oferta al cliente (que menuda oferta! si vende 2 por el precio de 4…). Ahora mismo se vende muy poco, como no salgan segundas fases de lo que ya tenemos, malo. Pero no es por falta de comerciales, porque ofertas lanzamos a tutiplén y no mediante buzoneo, sino pura y duramente por «contactos». Todo mamoneo.

    Me gusta

  2. Y por eso yo creo que mi consultora saldrá de la crisis en breve, porque no estamos sobredimensionados, no tenemos una crisis «interna», nuestro problema es simplemente que no se está moviendo el dinero. En cuanto se mueva lo mamonearemos como siempre.

    Me gusta

  3. @Rafilla: Uno de los problemas es que hay muchos que no saben nada de la gestión de un periódico en los departamentos de gestión de los periódicos, y así nos va. Me alegro de que, como dices, a tu empresa no le vaya mal del todo con la que está cayendo. Espero que la mala racha pase pronto.@Hermanastra: Lo peor es que no creo que sirviese de nada. Todo lo más, para que me costase más pagar la hipoteca.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.