El Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado en su Pleno de hoy una moción de apoyo a la prensa en la que, entre otros puntos, critica con dureza a los empresarios del sector y las condiciones laborales de los periodistas.
Nadie ignora a estas alturas (al menos nadie que se dé un par de vueltas por la Red, porque en los medios convencionales, salvo excepciones como el cierre de Localia o el de Metro, la cosa pasa bastante desapercibida) que la prensa en España (al igual que en el resto del mundo) pasa por un mal momento. Cierre de medios y reducción de plantilla en casi todos son sólo la parte más visible de una crisis que viene de largo y que sólo se ha hecho visible cuando ha afectado al bolsillo de los dueños de los medios. Otro día hablaré con más detalle de la verdadera crisis de la prensa, con profesionales desmotivados y mal pagados, becarios, gente no profesional (por mucho que tengan en casa el título de Licenciado en Periodismo) llenando redacciones, políticos marcando la agenda de un sector en el que, como leí hace tiempo, el mayor reto no es escribir mejor, o hablar mejor, o informar mejor, sino encontrar sinónimos para el verbo decir; empresas que creen que gastar en publicidad en un medio les da derecho a decidir qué se puede publicar en él, jefes que ignoran buena parte del proceso de producción y que se limitan a ignorar o despreciar todo aquello que desconocen, lectores hooligans…
Son muchas las cosas que van mal en el periodismo y su órbita, pero nada de eso está en la resolución que se ha llevado al Pleno del Ayuntamiento de Córdoba, una institución comandada por Rosa Aguilar (que gracias a un pacto con el PSOE hizo inútil la mayoría simple obtenida por el PP en las últimas elecciones municipales; es curioso que Córdoba se mueva entre los dos extremos del espectro político y que el PSOE sea sólo una fuerza minoritaria) y que en no pocas ocasiones utiliza prácticas más acordes con tiempos feudales que con la izquierda en la que dicen militar.
La moción aprobada por el Pleno no es más que un brindis al Sol, un acto de cara a la galería (como mostrar apoyo al pueblo palestino, a la lucha contra el cambio climático o a las ballenas) que se limita a criticar a las empresas periodísticas (algo que, evidentemente, perjudica a dichas empresas y, colateralmente, a los periodistas que trabajan en ellas), mientras reducen considerablemente la partida económica dedicada a publicidad en los medios, convierten su departamento de prensa en un oasis con el que recompensar los servicios prestados por muchos que ni siquiera son periodistas (y vetan las contrataciones de algunos que sí son periodistas pero que no son del agrado de los que mandan), o miran para otro lado sabiendo que hay firmas muy conocidas en la ciudad que mantienen deudas de varios años con esas empresas a las que critican.
Pero todo eso cuesta más (dinero y esfuerzo) que un simple, emotivo e inútil brindis al Sol, que no sólo no resuelve nada sino que además les permite devolver la pelota a todos los que han publicado alguna vez informaciones que no les convenían. Si esta es toda la ayuda que van a ofrecer a la prensa, por favor, no nos ayuden.
PD (06/02): Por un descuido imperdonable me olvidé de agradecer como se merece la noticia, la inspiración y algún que otro argumento que he tomado prestado a Petit et perdu, así que agradecido queda.
Pues os deseo toda la suerte del mundo a los del gremio. De verdad, a ver si conseguís algo más.
Me gustaMe gusta
«mostrar apoyo al pueblo palestino, a la lucha contra el cambio climático o a las ballenas».>>Si tengo que elegir a uno de estos grupos para sentirme identificado con la comparación, me quedo con las ballenas, que por lo menos saben cuándo morir con dignidad…
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, niña, aunque parece que la cosa está fea. Es una profesión preciosa aunque sacrificada en la que nadie sabe por qué hay muchos infiltrados que la hacen un poco menos bonita.>>Yo también me quedo con las ballenas, Invitado de invierno…
Me gustaMe gusta
Supongo que estoy bastante cerca de tu posicionamiento… Creo que es importante conservar ese aire bucólico con tu profesión, no pensar que ser profesional es certificarse en una ISO sino una actitud y valorar a las personas insatisfechas tanto o a veces más que a las acomodadas.>>También creo que la política se desligó de la utopía desde hace tiempo y nosotros no hemos sabido decir lo que tú has dicho «si esta va a ser vuestra ayuda, por favor no nos ayuden».>>Yo soy un perito agrícola en una consultora de Telecos e Informáticos que trata de hacerlo lo mejor posible, y lo que me resulta más curioso es que me valoren más por los elogios que hasta ahora me han venido por parte del cliente, que por lo contentos que están mis compañeros con mi ayuda. Creo que es un error llamar CALIDAD sólo a lo primero, porque el cliente pasado mañana puede o pasar de ti o culparte de cualquier problema y no por ello tener que minusvalorarte en la siguiente auditoría. Por contra, el trabajo en equipo te mantendrá a flote siempre… y es que ¿qué te aportará más VALOR, una auditoría o la «buena ayuda»?>>PD: Si me horrorizase de la gente desinteresada, me quedaba con las ballenas. Si me horrorizase de la gente egoista, me quedaba con el cambio climático. Pero sobre todo me horrorizo de la gente que no sabe dialogar y tirar pa’ alante ante un conflicto… y que encima la gente que lo está viendo lo siga o desinteresada o egoísta. Yo me quedo con los palestinos.
Me gustaMe gusta
Creo que la calidad es la suma del contento de clientes (lectores, en mi caso), compañeros y superiores. Por desgracia, en mi caso, los lectores sólo berrean (empiezo a pensar que nadie normal lee el periódico en el que trabajo, o al menos no dejan comentarios), mis compañeros son en general francamente mejorables y mis superiores no tienen ni idea de qué hago ni, claro, si lo hago bien o mal. En resumen, un panorama poco alentador en el que sólo se puede sobrevivir siendo un poco ‘bucólica’.
Me gustaMe gusta
Bueno, yo te seguiré asociando a la palabra «periodismo» pase lo que pase, y por eso ayer me acordé de ti 2 veces:>>1ª) Fui a ver «El desafío: Frost contra Nixon» (VOSE). Más parecido a un buen documental que a un peliculón, mantenía bastante bien el ritmo pese a lo laargo laargo del metraje. El mejor Nixon después de Futurama :-D.>>2ª) Me enteré de que mi consultora dará soporte tecnológico a Periodista Digital. No es algo confirmado porque no es de mi departamento, así que más que noticia por ahora puedes considerarlo publicidad, a ver si así suben mis acciones 😀>>http://www.periodistadigital.com/periodismo/entrevistas.php>http://www.cgi.com/web/en/services/systems_integration_and_consulting.htm
Me gustaMe gusta
Me honra que me asocies a la palabra ‘periodismo’ (y que te acuerdes de mi, jeje), porque para mí, pese a todo, me sigue pareciendo un oficio honorable.>>‘Frost/Nixon’ está en mi lista de pelis que tengo que ver, porque, como confirmas, tiene muy buena pinta (aunque no sé si me gustará más que el Nixon de ‘Futurama’, jeje).>>Curioso (y bueno, supongo, al menos para tu empresa) lo de ‘Periodista digital’. Y no te preocupes por la publicidad, para eso están los amigos 😉
Me gustaMe gusta
– La película, aunque nominada a los Oscars, no está tan bien: decepciona que el resto del elenco estén de mera comparsa y por tanto no haya más trama que ver cómo se lo gestionan Frost y Nixon… Pero si te gusta Documentos TV y crees que no pierdes dinero por ver 'The Simpsons: The Movie' entonces OK, esa butaca es tuya >:o)>>[La verdad es que yo la vi porque mi chica no iba conmigo y entrar a Revolucionary Road sin ella podría acarrearme una sesión de morros después XD]>>– Sip, bastante curioso lo del periódico digital para quien trabaja con Vodafone, Orange, IBM, ISBAN… supongo que es «New Market' Strategy»: la anteposición del nicho por encima del margen de beneficio. Además, una consultora necesita tener varios proyectos para compensar las pérdidas de uno con las ganancias de otro. Sólo entonces puedes 'cubrir posición' en una negociación.>>[Cuando hablo de pérdidas es más bien una reducción de la tajada a sacar de la diferencia entre lo que paga el cliente por el programador y lo que la empresa le paga a este, descontando costes indirectos blablabla… vamos, que si la «ETT» lo hace bien nunca pierde dinero aunque el cliente apriete el cinto, basta con meter perfiles más bajos… y por esa parte, se podría decir que la crisis me está dando oportunidades, como dije: soy un infiltrado]
Me gustaMe gusta
La verdad es que el rollo Documentos TV me gusta, así que puede que me guste también la película.>>Si dices que lo de Periodista Digital es una estrategia de mercado, no seré yo quien te contradiga, porque todo eso de la consultoría me pilla un poco lejos, así que confiaré en el experto 😉
Me gustaMe gusta