Casi coincidiendo con el nuevo año, llegamos a los 250 textos, una excusa tan buena (o mala) como cualquier otra para repasar lo que hemos escrito en los últimos meses, por si a alguien le apetece recorrer de un vistazo las tonterías de las que hablamos por aquí.
Allá por el mes de agosto, cuando hicimos la anterior recopilación, todavía seguíamos yendo con frecuencia al cine (la descoordinación de días libres y la pereza se cargaron el excelente promedio de los primeros meses del ya extinto 2008), y vimos dos películas que nos encantaron, dos de las mejores del año, sin duda, WALL·E y El caballero oscuro. Para seguir con la tónica de la primera parte del año, también hablamos un poquito de Indiana Jones, en concreto de la sardana que lleva su nombre (o que piratea su banda sonora, no lo tengo muy claro), del polémico frigorífico y del homenaje de extremado mal gusto que le dedicaron en South Park. Además, hemos hablado del tráiler del Star Trek de J. J. Abrams, de los críticos de cine (no con demasiado cariño, por cierto) y de Mamma mía!, aunque esto no sé si incluirlo en el apartado de perversiones personales, como el otro texto que le dediqué al señor Firth (y la mención a lo bien que le quedan los jerseys que hicieron en 30 Rock) o mi idea de la perfección.
Como es habitual, también hablamos de televisión, desde Flight of the Concords a Life, pasando por la entrevista en Telecinco a Julián Muñoz, la felicitación navideña de Grissom en vasco, la serie más famosa de la televisión, lo que te puedes encontrar en la pequeña pantalla los fines de semana por la mañana y, por supuesto, de Perdidos, que vuelve dentro de unos días y parece que por la puerta grande, lo que no es óbice para que me inspire algún que otro sueño inquietante y para que las revistas sigan publicando tonterías sobre ella.
Además, hubo tiempo para los libros, para contaros nuestro recorrido bibliófilo por Nueva York en el viaje post-bodorrio (que espero terminar de escribir algún día), para recordar a David Foster Wallace tras su sorprendente fallecimiento y para recomendar La carretera.
En el apartado internauta, tuvimos blogs, el Evento Blog (sólo un poquito, pero espero terminarlo, no en vano me preparé para la cita), el fin del mundo y Chuck Norris, la airada (y anónima) reacción de un airado lector a un texto en el que defendía que Trichet es un mierda, un poquito de Apple y, cómo no, Obama.
Por aquello de que es a lo que nos dedicamos, también hablamos de periodismo, como la esperpéntica y vergonzosa cobertura televisiva del accidente aéreo de Barajas, una excelente necrológica escrita por un compañero y amigo o algunas perlas escuchadas o leídas en un lugar de trabajo al que llegó hace unos días la incomparable Becaria con pamela (una historia que conté en dos entregas, aunque como siga así va a tener su propia serie).
Pero como este es un sitio un tanto particular, traemos aquí muchas de las cosas que nos pasan, como la táctica de mi cónyuge contra el spam telefónico, mi ajetreo pre-bodorrio, mi regreso a la Universidad, mis andanzas en la cocina (hasta ahora me he atrevido con el arroz con leche, las empanadas y la tarta de manzana), mis problemas con los muebles de Ikea y, como suele pasar en estas fechas, el cambio de año, que nos ha traído un nuevo diseño y unos cuantos propósitos para 2009.