Esta vez no he expoliado la receta de ninguna web, sino que se la he tomado prestada a mi madre. Es una empresa culinaria más sencilla y rápida que las que he acometido anteriormente, pero aun así la traigo por aquí.
La lista de ingredientes es muy corta: harina, hojaldre y un huevo, más lo que se le vaya a meter dentro (en mi primera experiencia empanadil he optado por ponerle jamón york y queso). Lo más complejo quizás sea lo del hojaldre. En los supermercados venden hojaldre en capas, o láminas, o lo que sea, estirado para estos menesteres. Al parecer, aunque esto sólo lo sé de oídas, hay dos tipos de hojaldre, uno que se queda planito cuando lo metes en el horno y otro que se desboca. Como se puede apreciar en la imagen, el mío es del tipo exultante.
La preparación también es bastante simple. Sobre un molde hay que esparcir un poco de harina, y sobre ella poner una de las capas de hojaldre. Se pone el relleno y la otra capa encima, y entonces se cierra bien (con las manitas y la ayuda de un tenedor, si es preciso) para que el relleno no se escape. Una vez sellado, se bate un huevo, se vierte por encima y al horno hasta que esté doradita.
PD: La Apple pie Mninha’s Style va ya por su versión 3.0 (la segunda fue para mi madre y la tercera un auto-regalo para mí, porque hoy se celebra el trigesimoprimer aniversario del estreno en España de La guerra de las galaxias, y los babelistas ya sabéis qué significa…), y cada una es diferente a la anterior. A falta de probar la tercera (lo haremos esta noche), la primera gana por goleada. Será la suerte del principiante.