Cuando trabajas en un periódico puedes escuchar perlas tan sabias como ésta o o esta otra, leída en los comentarios a un reportaje sobre Halloween que, como es habitual, se llenó de gente que despotricaba contra la invasión de tradiciones y manifestaciones culturales extranjeras (sobre todo si son norteamericanas). Así es como este comentarista zanjaba el debate:
«Y la Navidad también es una fiesta extranjera, ¿o es que Jesús nació en Alicante?»
Por desgracia no lo zanjó y alguien menos inspirado (al que ni siquiera le voy a corregir las faltas de ortografía, expresión y puntuación) le respondió esto:
«Gente como tú sois los que estais mandando este país a la «M», una panda de vagos, flojos y borra-chos que solo piensan en pamplinas sin argumento, la navidad es por la religión, no es extranjera, es mundial, por otro lado, para disfraces teneis los carnavales, que todavía os sabe a poco. Hay que culturizarse un poco, divertirse, pero a lo justo, y ser un poco más de carácter, que cualquier tonto de fuera nos pisan».
En la línea de sabiduría de este último comentario, encontré ayer este otro, en la noticia del libro de Pilar Urbano sobre la Reina (este tampoco lo voy a corregir, ni siquiera las mayúsculas):
«CREÍA QUE LA REINA ERA MÁS MODERNA Y PROGRESISTA (INCLUSO TIENE UN CENTRO DE ARTE MODERNO CON SU NOMBRE)».
Tampoco voy a comentarlo, porque cualquiera puede imaginar lo que pienso de un tipo que cree que alguien es progresista porque tiene un centro de arte moderno con su nombre.
Seguimos con gente, en este caso profesionales del periodismo, que un día después del último atentado de ETA escogen para su titular de portada no la noticia en sí (un coche-bomba de ETA explota en la Universidad de Navarra, en cualquiera de sus variantes), sino sus ramificaciones locales para poner esto: Alumnas de un colegio de Almería se salvan del atentado de ETA por minutos. Que viva el localismo. Por si esto fuera poco, en el mismo periódico encontramos (cuatro columnas enteritas en la página 4 de su edición impresa) el relato de un estudiante de la Universidad de Navarra, que este verano hizo en el diario almeriense unas prácticas en las que no aprendió absolutamente nada, porque su crónica del suceso es un ejemplo de no periodismo que debería formar parte del temario de cualquier asignatura de redacción. Lo peor no es que el chaval no tenga ni puñetera idea de cómo se escribe en un periódico, sino que alguien que sí debería saberlo le publique esta aberración (pongo sólo el enlace porque me da miedo copiarlo aquí).
Termino este pequeño muestrario de perlas periodísticas con otra pieza en la que la estupidez no está, faltaría más, en el periodista, sino en los sujetos (sujetas, para que no se molesten) de los que habla. La noticia es que las miembras del Consejo Municipal de la Mujer de Córdoba aseguran que «el término mujer no incluye la diversidad y pluralidad de las mujeres y colectivos que lo constituyen», y por eso quieren llamarse a partir de ahora Consejo Municipal de las Mujeres, una tontería que, de ser aprobada, puede costar un dineral entre cambio de reglamento, cartelería, papelería…
La pieza firmada por Jesús Cabrera se titula No es lo mismo mujer que mujeres, y empieza así:
«La precisión en el lenguaje va a dar una vuelta de tuerca más. La semántica de los vocablos ha dejado de ser fruto de la decisión libre y democrática de quienes usan las palabras, ya que ahora las instituciones también deciden cómo se escriben las palabras y qué significan».
Creo que esto tampoco necesita comentario.
Pues salté usted del carro, que aún es joven y puede buscar alternativas. Antes de que el carro aplaste a todos.
Me gustaMe gusta
Qué te voy a contar que no sepas y que no te cuente… Pero por compartirlo. No te olvides del empresario y titular de una asociación que solicita por escrito una vuena consejalía (sic) a su ayuntamiento. O del lector que califica de inectos (sic) a quienes manifiestan una opinión contraria a la suya… ¿Será tal vez porque, como se publicará en una horas, el 44% de los habitantes de esta ciudad nuestra que están en edad laboral sólo tienen estudios de grado elemental?>>JdB
Me gustaMe gusta
Ah, y un chiste que viene más o menos a colación del asunto y que me contaron hace poco. >>Resulta que un padre tiene un hijo inútil y vago, y le pide a un amigo empresario que le dé un trabajo duro, para que sepá cómo es la vida. «¿Que te parece como director de área? 3.000 euros al mes y comisiones», sugiere. «No, hombre, ¡algo duro!», replica el padre. «¿Director de planta? 2.000 euros al mes, secretaria, viajes a cargo de la empresa…», propone. «Que no, hombre -contesta el padre-. Algo que le enseñe cómo es la vida… Quiero que sea un mileurista de esos…»>>Y el amigo le contesta: «Uy, pues eso no podrá ser, porque para ser mileurista hay que tener por lo menos una licenciatura, cinco años de experiencia y un posgrado».>>Ja, ja y ja. Lloremos.>>JdB
Me gustaMe gusta
@alcancero: Soy joven, sí, pero hipotecada, y no tan audaz, me temo, como para atreverme a pensar siquiera en aventuras. Pero gracias por el consejo.>>@JdB: El problema no se limita a esa ciudad, es por desgracia general, y aunque yo haya escogido un par de comentarios graciosos, el noventa por ciento de ellos dan directamente pena y vergüenza ajena (sentimientos que no me despiertan sólo los comentarios…). El chiste es genial. Triste, pero genial.
Me gustaMe gusta
Menudas perlitas, aunque creo que aquí el periodismo es lo de menos, simplemente que está más a mano…>>Un ejemplo de los de «sin palabras»:>http://www.antena3.com/PortalNeox/La-Biblioteka/programa/P_1925211>Como diría Scully: Ver para creer!>>Pero no me voy a exaltar, no señor, que ya se sabe las malas pasadas que juega el sistema nervioso. Ainss quizá tenga buena parte razón aquel poema que decía «no hay mayor pesadumbre que la vida consciente»… supongo que las bacterias no han pasado estos millones de años echando de menos la sinopsis neuronal…>>Asi que pasad buen fin de semana, eléctricos insensatos!>(Rafadealkala)>>PD: No pude comentar nada de David Foster Wallace porque no sabía quien era… Añadido a aquella lista que empezé con Lubitsch… 😦>>Si es que imagino en 50×15:>– Foster Wallace, ¿profesión?>– Arquitecto!>– Nombre completo de Lubitsch>– Lubitsch van Beethoven!>De ahí a Youtube, un paso nada más.
Me gustaMe gusta
@Rafadealkala: La verdad es que no salen muchos periodistas en lo que cuento, aunque es gracias (más bien por culpa de) a mi trabajo en un periódico por lo que han llegado a mis oídos/ojos tantos disparates.>>Sí, ver para creer, aunque ya conocía la versión norteamericana, bastante parecida y, al parecer, lo suficientemente exitosa como para que la hayan traído aquí.>>No sabía yo del valor didáctico de las tonterías que escribo por aquí. Al menos ya sabrás responder a esas dos preguntas si vas a un concurso de la tele 😉
Me gustaMe gusta