‘Apple pie Mninha’s style’

[La duda no proporciona seguridad alguna, así que he decidido que a partir de ahora utilizaré nombres sugerentes en lugar de signos de interrogación cuando de mis maniobras en la cocina resulte algo no demasiado parecido a la receta original]

Lejos de amedrentarme por el semifail que salió de mi primer intento de arroz con leche (difícilmente identificable como tal, algo duro pero sin embargo rico), y antes de que se me pasase la fiebre repostera, decidí probar suerte con la tarta de manzana.

Esta vez no saqué la receta de la web de Arguiñano, sino de esta otra. Como hay que ir pantallita a pantallita para ver los pasos de la elaboración, me permito resumirlos aquí:

Ingredientes

Para la masa:
– 125 gr. de harina.
– 65 gr. de azúcar.
– 65 gr. de mantequilla.
– 1 huevo.
– Sal.

Para el relleno:
– 1/2 l. de leche.
– 100 gr. de azúcar.
– 40 gr. de maizena.
– 2 huevos.
– 2 yemas de huevo.
– 1 manzana reineta grande.
– 150 gr. de mermelada de albaricoque.

Elaboración:
Para la masa, se coge la harina, el azúcar, la mantequilla y un huevo y se mezcla. Después, se estira sobre un molde y se cubren sus paredes con la masa. Se mete en el horno 15 minutos a 175º y se aparta.

Mientras tanto, mezclamos y removemos la maizena, la otra porción de azúcar y el resto de los huevos, un potingue al que hay que echarle poco a poco leche fría sin dejar de remover y después ponerlo con un cuarto de litro de leche calentito que debemos tener en el fuego. Seguimos removiendo y cuando espese se vierte sobre el molde. Encima colocamos las rodajitas de manzana y sobre ellas la mermelada. Media hora al horno a 150º y listo.

Hasta aquí la receta oficial. Ahora empieza la mía.

Aunque en la caja que compré el otro día pone Maizena – Harina de maíz, por lo visto eso no es harina. Primer fallo, que podría explicar por qué mi masa era más bien líquida y, aunque la unté por las paredes del molde, en cuanto lo metí en el horno se deslizó todo hacia la base.

Una vez pasados los 15 minutos de horno que indicaba la receta, aquello tenía aún peor aspecto, así que, a punto de abandonar y mandarlo todo al infierno, decidí dejarlo más tiempo en el horno, hasta que aquello al fin se solidificó y dio lugar a algo que ni en el mejor de los casos podría denominarse tartaleta, todo lo más tartaleta-tortilla, porque era eso lo que parecía.

Una ver ¿superado? el primer escollo, seguimos con el relleno (prescindí de la sal y dejé en uno solo, completo, los dos huevos y dos yemas de la receta), que mezclé y batí pero no había forma de que se espesase. En ese momento, como tantas otras veces, Lord Mninha acudió al rescate (aunque ya lo podía haber hecho un ratito antes) y me dijo cómo podía conseguir que aquello se espesase: subiendo la temperatura y removiendo más rápido.

El mejunje se espesó y lo pusimos encima de la tartaleta-tortilla (era poco mejunje, al menos para un molde tan grande). Él cortó la manzana y yo la coloqué sobre la plasta y por último le puse mermelada por encima (pero no de albaricoque, o melocotón, como recomiendan muchas webs, porque la odio, así que probamos con la de cabello de ángel, sin duda la cosa más azucarada que he probado nunca). Y al horno.

Media hora después aquello tenía el mismo aspecto, así que lo dejamos un rato más, con el botón de gratinado encendido para que al menos se tostase un poco la manzana. Cuando estuvo tostadita, sacamos del horno esto:

Se puede cuestionar su ortodoxia o si puede ocasionar un coma diabético (nota mental: menos azúcar la próxima vez), pero no su sabor (está increíblemente deliciosa, aunque esté mal que yo lo diga) ni su naturaleza: es una tarta de manzana.

2 comentarios sobre “‘Apple pie Mninha’s style’

  1. Uff tiene una pinta estupeeenda!!Lo voy a intentar hacer, I promise, que últimamente no me salgo de las tortitas con nata (¿hay algo más facil y a la vez más nutritivo y delicioso?)De manzana lo más que he hecho ha sido un roscón. Y luego entre un amigo yo nos turnamos a batirle merengue a pelo, uff nos dejamos la muñeca, pero el resultado mereció la pena… como Saturno, devoramos nuestro hijito culinario en un periquete :-).PD: A esa receta le faltan onzas y arrobas, que uno es un clasicón para todo XD

    Me gusta

  2. La nata y yo no nos llevamos bien, así que yo prefiero las tortitas con sirope de chocolate, una de las cosas más empalagosas del mundo.¿Un roscón de manzana? Eso suena bien. Ya me explicarás cómo se hace para poder devorar yo también a esa criatura…PD: En cuanto me acostumbre a las proporciones de las cosas lo traduzco a onzas y arrobas, no te preocupes 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.