Chuck Norris y el fin del mundo

Mañana por la mañana (08.30, hora española) se acaba el mundo. Dicho así queda un poco dramático, pero eso es lo que muchos iluminados predicen, que la puesta en funcionamiento del superacelerador de partículas del Laboratorio Europeo para la Investigación Nuclear (mañana a las 08.30, hora española) traerá el fin de los tiempos. No está muy claro si la cosa es inmediata o si es a esa hora cuando empieza el fin del mundo, pero las voces a favor y en contra del experimento, que pretende reproducir las condiciones en las que se produjo el Big Bang para seguir profundizando en el origen de la vida, tienen estos días la Red (y también la tele, donde Berto, el sustituto veraniego -y otoñal, al paso que vamos, pedazo de vacaciones- de Buenafuente ha abierto una sección con el sugerente título Vamos a morir) un poco revuelta.

Creí que lo más divertido que iba a leer sobre el tema iban a ser las 10 cosas que hacer pasado mañana (lo publicó ayer) de Maikelnai, pero cometí el error de subestimar el poder del Lado Oscuro, esto es, de los lectores del periódico en el que trabajo (a los que di un buen repaso no hace mucho), que me han dejado de piedra. Ayer me encontré una previa apañadita del tema y, como me encantan las historias curiosas («chorradas», las llaman los periodistas serios), me faltó tiempo para publicarla y sacarla a la portada. En un par de horas los comentarios se habían disparado.

Anoche superaban el centenar y ahora mismo (la noticia no está en la portada desde esta mañana, aunque hace un rato la he vuelto a publicar como vínculo de un bonito reportaje que repasa las distintas predicciones del Apocalipsis a lo largo de la Historia titulado «¿Se acabará el mundo este miércoles?») rozan los 180. Puede que parezca poco, pero para nosotros es un triunfo, sobre todo porque algunos comentarios son magníficos.

Como es normal, hay de todo, desde la turba indignada porque se gaste un dineral en algo que no sirve para nada en lugar de para curar alguna enfermedad, hasta los científicos que tratan, con poco éxito, de poner orden en el tumulto, pasando por los que piden que se detenga esa barbaridad. Junto a todos estos están los cachondos, que se alegran de no tener que pagar la hipoteca o piden que la cosa se retrase hasta la semana que viene porque tienen planes para el viernes. Pero creo que, de todos (no tienen desperdicio), mi favorito es este, porque logra algo que parece imposible: unir en una frase la ciencia y a Chuck Norris:

«Tranquilos, ellos tienen a Chuck Norris por ahí cerca. Si algún agujero negro se atreve a formarse, Chuck lo destruirá dándole una patada giratoria en la cara… y SÍ, los agujeros negros tienen cara si así lo quiere Chuck Norris».

La CNN probablemente retransmitirá el experimento (como ya dijo Ted Turner: «We won’t be signing off until the world ends. We’ll be on, and we will cover the end of the world, live, and that will be our last event… and when the end of the world comes, we’ll play Nearer, My God, to Thee [un himno que ya tocaron los músicos del Titanic] before we sign off»), pero también podréis seguirlo en la web del CERN, si es que internet resiste el fin del mundo, claro. Seguramente no pase nada pero, por si acaso, ha sido un placer.

13 comentarios sobre “Chuck Norris y el fin del mundo

  1. Jo, qué suerte. Yo no he sentido ni eso. Estaba durmiendo y, al despertar, he comprobado con algo de fastidio que ni agujero negro, ni Apocalipsis ni nada. Para que luego te fíes de los agoreros…

    Me gusta

  2. Jajaja ya decía yo que Google estaba muy rarito:http://www.google.es/logos/lhc.gifComo yo de la TV sólo miro el telexto… ainss, partículas subatómicas chocando, ¿qué puntería no? Para mí que esto va a tener la misma utilidad que el Einstenio XD. Un millón de años después pasamos de frotar 2 piedras de sílex a frotar 2 neutrones, qué guays somos que no sabemos ya en qué gastar el dinero… como el chicle aquel asqueroso de natillas. En fín, a ver si lo compra Toyota, Alonso se va con ellos y ganan un gran premio de F1 de una vez.No le veo sentido a la ‘teoría’ del agujero negro, ¿¿chocan electrones y se forma un tragadero?? Más probable hubiera sido que se abriera la fosa de las Marianas… o que se detuviera el tiempo un instante con un gran ¡Gooong! retumbando en la cabeza. Por suerte inventamos las pulseras magnéticas hace años… ahora por fin sus efectos han quedado demostrados: ¡evitan el fin del mundo!

    Me gusta

  3. Admito que no entiendo muy bien cómo de chocar partículas (el logo de Google es genial) puede salir un agujero negro, pero la posibilidad de que nos vayamos todos al carajo con esto, aunque muy, muy pequeña, existe. A mí lo que me fascina de toda esta historia es la cantidad de gente que se ha puesto como loca con todo este jaleo. No me imaginaba que una noticia así llamase tanto la atención a gente de todo tipo. P.D.: Si le damos a Alonso un cochecillo de esos sin carné fijo que corre más que con el que tiene.P.D. (II): Qué grandes las pulseritas magnéticas.

    Me gusta

  4. Yo pensaba que con la teoría del caos ya cualquier cosa podría extinguirnos… que cuando ví a 2000 chinos saltando a la vez en El Nido me dije uuuy, pobre órbita…De todas formas yo voto porque Alonso fiche al protagonista de esta otra noticia antes que a los del CERN:«Un estudiante británico ha desarrollado un generador de energía eólica de bajo coste, especialmente orientado a los países en desarrollo. A partir del imán de una Vespa, una batería de un Ford Fiesta y varias piezas de madera y metal y con un coste aproximado de 25 euros. (…)Según el joven inventor de la Universidad de Portsmouth, la turbina puede fabricarse en un solo día sin apenas conocimientos de electrónica.»Baratito y de gitaneo mejor, que luego nos toca pagarlo a todos, como cierta nariz majestuosa.Y sí, ya te digo, 300 comentarios, que si «Dios ex machine», que si «esto ya lo he visto yo en Star Trek»… menos mal que retrasaron el experimento a después de la Eurocopa (recordemos que fue en Suiza), que sino ya tenemos suplemento en el AS.

    Me gusta

  5. Si sobrevivimos a los Juegos Olímpicos, creo que la teoría del caos queda descartada.¿Eso que me dices de la Vespa y el Ford Fiesta es verdad? Madre mía, con la gasolina que chupa mi coche…Jeje, menos mal que nos libramos de lo del ‘AS’, pero creo que los mejores comentarios, aparte del de Chuck Norris, son los que citan la Biblia, el Apocalipsis y demás y que creen que el afán de conocimiento del ser humano será el que acabe con el mundo. Por cierto, ¿no habrás sido tú el del einstenio, verdad?En fin, voy a irme a casa, que ya va siendo hora, así que si vuelves a contestar y mi réplica tarda, no creas que soy descortés. Buenas noches.

    Me gusta

  6. Más bien fui yo quien se fue sin dar las buenas noches, como que me levanto a las 5:45 AM. A alcalaíno que madruga Dios le ayuda… aunque yo luego -no sé cómo- me quedo sin tiempo pa ná… ánde va el tiempo es otro misterio del universo.¿Y por qué subclasificáis dicha noticia de actualidad en la sección de «Sociedad»? Para mí esa sección me invoca noticias del tipo «La Comunidad de Madrid homenajea a sus bomberos» o cosas así…Solución a la americana: se hace el experimiento sin forzar la potencia, se desmonta el trasto, se lleva a la Luna y allí se le mete caña, que allí no hay evangelistas. Un par de ceros más al presupuesto y listo, ya lo pagarán los países que compran armas. O sino espérate a ver si pasado mañana no anuncia Irán que tiene un hadrón para fines científicos… dos escopetas tengo.

    Me gusta

  7. Puf. Siento tus madrugones. Cada vez que acuerdo de cuando tenía que levantarme a las cinco se me abren las carnes. Pobre.El tema va en Sociedad porque es el sitio en el que van las noticias de Ciencia (mandatos de la edición impresa), aunque no deberían ir ahí. La sección de Tecnología iba a ser en un principio Ciencia y Tecnología, pero acabó siendo lo que sus creadores decidieron y en ella entra sólo lo que ellos consideran…Y lo de la Luna no es mala idea, ni lo de Irán tampoco, jeje.

    Me gusta

  8. Uno se acostumbra a todo (a los madrugones, a las noticias, al ‘optimismo patológico'[1] de Zapatero, a los testigos de Jehova…) recuerdo sino cuando en época de vendimia me levantaba aún más pronto para ir a Colmenar de Oreja (pa ná, porque si hiela no se puede recoger la uva).Y en cuanto a las secciones, curiosamente de pequeño yo era partidario de que hubiese alguien que mandara… me parecía que discutir entre 2 cosas arbitrarias era una pérdida de tiempo… después me llegó la fase rebelde y bueno, creo que sigo ahí XD.Buenas noches noches. Mujer, no te pierdas el ‘Cuéntame’ por contestarme, que el chaval es periodista y todo.[1]: Portavoz del PNV dixit.

    Me gusta

  9. Sí, uno se acostumbra, pero hay cosas que no dejan de doler.Yo hay cosas que discuto y cosas que no, porque no merecen la pena. Así me ahorro muchos berrinches porque al final siempre ganan los mismos.Porque supongo que lo dirás en broma, que si no me ofendería que pienses que veo ‘Cuéntame’ 😉

    Me gusta

  10. dr¿Qué de malo tiene Cuéntame? ¿que es para gente de 40? Vale que tiene algunas tramas de folletín, pero el retrato costumbrista se salva. Además que se ha rodado parte en Alcalá, ea!Ya dije que yo sólo uso la TV para el teletexto (y los JJOO), me habré perdido ya 3 temporadas de Cuéntame, pero mujer, una cosa es ver capis sueltos y otra muy distinta ver ‘Los hombres de Paco’… Por mi parte acabo de desembalar la 2ª temporada de Roswell, así que si mañana llueve y se fastidia ‘La Noche en Blanco’ ya tengo plan.PD: Y mientras hablamos los hadrones siguen chocando… ¿sonarán como las espadas láser de Star Wars? ¿habrá que verlos con gafas tipo Los Visitantes? ¿hay un sello de Aenor en ese trasto? Y sobre que es una pérdida de dinero me retracto, si lo desmontan y lo venden por piezas pueden recuperar la inversión, por no hablar de las monedas conmemorativas edición limitada en el Club del Coleccionista…

    Me gusta

  11. Para no extenderme mucho, diremos que no veo ‘Cuéntame’, ni ‘Los hombres de Paco’ ni, que caiga ahora mismo, ninguna serie española. Y no es por esnobismo. Es que no me gustan.Eso no quita para que respete al que las ve, como mis padres, mi hermano, muchos amigos…Creo que la respuesta a las tres preguntas de tu postdata es sí, porque seguro que Ben Burtt tiene un minicolisionador en casa del que saca sus ideas para crear sonidos. Y las gafas, qué recuerdos. Dentro de poco veremos trocitos del acelerador en la teletienda, jeje.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.