Ya han pasado otros 50 textos y, una vez más (como con los 50, los 100 y los 150), toca hacer repaso de lo que hemos publicado por aquí, así que vamos a ello.
El último repaso lo hicimos allá por abril, y entonces aún estábamos esperando el regreso de Indy, así que mucho de lo que aquí se escribió trataba de nuestro arqueólogo favorito. Hablamos de los 400 millones que la película tenía que recaudar antes de que Spielberg, Ford y Lucas empezasen a cobrar sus porcentajes de taquilla; enseñamos los anuncios del filme para televisión y también los hechos para el cine (y la depilación pectoral del héroe), los del videojuego con muñequitos de Lego y más vídeos, estos del rodaje; os enseñamos nuestras entradas para el estreno y acompañamos (desde la distancia) al equipo en el Festival de Cannes; os contamos las estrictas condiciones impuestas a la prensa que acudía a los pases previos del filme (y mis problemas con los servicios de prensa); publiqué aquí un par de reportajes escritos para el periódico en el que trabajo (uno sobre la trilogía y otro sobre La calavera); y, al fin, el estreno, con todo lo que nos pasó aquel día (decoración de los baños en los cines incluida) y lo que nos pareció la cuarta película de Indiana Jones (que curiosamente no se llama así en todo el mundo; no la película, sino el doctor Jones), para la que muchos hasta propusieron finales alternativos.
Aunque hace poco hablamos del estado de la cuestión sobre el quinto Indy, por desgracia no todo empieza y termina en él, así que también hemos hablado de otros temas, como George Clooney, mi estantería virtual o la estupenda primera temporada de Damages. Mi amigo Lejano y Solo nos prestó una anécdota (y su pertinente comentario) sobre un tipo que pone patas arriba (o eso pretende) la historia y la obra de Cervantes, hablamos de lo que significa la dimisión interior, enseñamos algunos anuncios curiosos, celebramos nuestro primer aniversario, comentamos Iron man, la muerte de Sydney Pollack y los en ocasiones extraños sucesos que pueblan nuestro día a día.
Y así nos plantamos en junio, y en junio tuvimos Eurocopa, en la que España jugó con Italia (y ganó) y después se llevó la final (a pesar de los comentaristas). Junio fue también el mes en el que el Evento Blog 2008 comenzó a ponerse en marcha y en el que se presentó Mamma Mía! (que aún no hemos visto), en varios y estéticamente dispares eventos.
También hubo tiempo para la crítica, como los inoportunos cortes de publicidad en las cadenas tradicionales, los doblajes en televisión y en el cine (a cuento del estreno de la segunda película de Expediente X) o la costumbre de algunos entrevistadores de no dejar hablar a sus entrevistados.
Aprovechando las vacaciones, nos fuimos unos días a Madrid (entre otras cosas para ver a nuestro amigo Al), y allí hicimos fotos como ésta.
Para hacer honor al título de este humilde sitio, hemos hablado de libros como Trampa 22 (y una particular traslación a la vida real) o Bartleby, el escribiente.
Y, como no podía faltar en este resumen Indiana Jones, tampoco podía hacerlo Perdidos. La cuarta temporada nos dejó en mayo con un desasosegante final y sus saltos en el espacio-tiempo. Y mientras J. J. Abrams y Joss Whedon tienen a punto sus nuevas criaturas, supimos cómo se llamará el primer episodio de la quinta temporada de la isla y nos entraron unas ganas terribles de que llegue ya enero para poder por fin verla.