Lo nuevo de Abrams y Whedon

Más de dos semanas llevaba este texto en la lista de tareas pendientes, pero entre unas cosas y otras se ha ido quedando aparcado, tanto que ya se ha publicado en otros sitios casi todo lo que iba a contar sobre los nuevos proyectos de J. J. Abrams y Joss Whedon.

Por si hay algún indocumentado en la sala, el primero es el creador de Perdidos, aunque en las últimas temporadas se ha desvinculado bastante del día a día de la serie, y también ha parido otras producciones como Alias o la tercera entrega de Misión imposible, es la mente que se esconde tras Cloverfield y prepara para el cine una nueva entrega de Star Trek. Mientras, el segundo es el padre de Buffy cazavampiros (y su spin off, Ángel) y de la prematuramente cancelada Firefly (y su versión fílmica, Serenity).

Después de un tiempo apartados de las parrillas televisivas, ambos tienen a punto dos proyectos que verán la luz la próxima temporada (la pena es que será en Fox, una cadena no demasiado paciente con sus nuevos estrenos) y los dos tienen, a priori, muy buena pinta.

No contento con habernos puesto de los nervios con su puñetera isla, Abrams trae ahora Fringe, un título de ciencia ficción inevitablemente influido por Expediente X en el que, por resumir, una agente del FBI, un científico medio tarado y su hijo deben descifrar el inquietante enigma que se econde tras la aparición de un avión lleno de cadáveres. Igual me he pasado resumiendo, pero a ver cómo explicas de qué va cualquiera de las cosas que haya hecho J. J. (en Vaya tele han hecho un esfuerzo). La serie, cuyo piloto ha costado 10 millones de dólares (creo recordar que el de Perdidos costó el doble), está protagonizada por Anna Torv, Joshua Jackson, John Noble (el Denethor de El Señor de los Anillos) y Lance Reddick (Abbadon en Lost), entre otros. Fringe tiene, cómo no, una web oficial con sorpresas (entre ellas un enlace a un vídeo sobre un grupo de individuos con seis dedos en cada mano), un blog oficial (más bien un apartado en el blog oficial de la cadena), carteles tan inquietantes como el que incluyo y hasta otro blog de fans en español en el que se pueden ver varios avances del piloto, además del tráiler, que es lo que os dejo aquí.

En el caso de Dollhouse, la nueva propuesta de Whedon, hay aún más rostros conocidos en el reparto, como Eliza Dushku (Buffy), Tahmoh Penikett (el Helo de Battlestar Galactica) o Harry J. Lennix (al que hemos visto en Señora presidenta, 24, Matrix…). La serie, que tiene ya multitud de webs puestas en marcha por fans e incluso una campaña preparada por si hay que evitar la cancelación, tiene un argumento algo más fácil de explicar que Fringe, aunque eso no quiere decir que no tenga miga. La casa de muñecas de Whedon está centrada en una empresa que se dedica a proporcionar compañía a todo aquel que la solicite. No es una vulgar casa de citas, sino un sitio en el que se programa a los acompañantes (creo que hay hombres y mujeres) para satisfacer a los clientes y después se les borra la memoria para que acudan limpios a su siguiente trabajo. Pero la cosa se complica cuando una de estas muñecas comienza a recordar cosas que no debería recordar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.