Ya sé que en los calendarios pone «año 2008», pero ni caso. Éste es el año de Indiana Jones, y como no es un año tradicional, no ha comenzado el 1 de enero, con las uvas, los cotillones y todas esas tonterías, sino ayer, día 2, con un espectacular reportaje de Vanity Fair que deja bien clarito quién corta el bacalao este año.
La de arriba es la mejor de las fotografías del reportaje sobre El reino de la calavera de cristal (al menos, mi favorita, porque en ella aparecen los tres principales responsables de que el cine sea para mí algo más que una afición), que como es habitual en la revista norteamericana llevan la firma de la fabulosa Annie Leibovitz (en el vídeo de abajo podéis ver algunos momentos de la sesión de fotos).
Además de esa imagen, la versión on line de Vanity Fair (aún no me la he comprado, así que no sé si habrá más) publica otra con Karen Allen y Shia LaBeouf y la primicia del aspecto que tiene en el filme Cate Blanchett, de la que sólo sabíamos (y ahora lo tenemos claro) que es una rusa mala malísima con la que se las tendrá que ver nuestro héroe.
Aunque las fotos son sin duda lo más llamativo, la información no tiene desperdicio. En ella Ford, Spielberg y Lucas hablan sobre su concepto del cine, sobre la humanidad de Indy, sobre lo difícil que fue para Lucas encontrar un buen MacGuffin (él cree que el mejor, el MacGuffin perfecto, fue el Arca), sobre las similitudes entre Indy y Han Solo y, claro, sobre la idoneidad del actor escogido para interpretar al protagonista, al que Ford imprime las dosis exactas de vulnerabilidad, humor, cinismo, encanto y credibilidad para implicar a los espectadores, a nosotros, en sus aventuras, en su miedo, su dolor, su triunfo.
«You can’t create a character like that without knowing that someone like Harrison can have the right, befuddled, oh-my-God-I’m-gonna-die look. And you’re right there with him. He’s Everyman. He’s us. ‘That’s exactly what I would look like if I were in that situation.’ And it’s an honest look. It’s not contrived. A lot of those guys now try to copy that, the better-looking movie-star types who try to do it. In the end, Harrison is a movie star because he’s a character actor. He is like Clark Gable, who was also a character actor, and Humphrey Bogart, who was a character actor. Those people were not Adonis, superhero guys. But that’s why they’re so endearing. That’s why everybody loves them. That’s why they’re so much fun to watch on-screen, because they’re vulnerable».
(Podría traducirlo, pero no sería capaz de transmitir la emoción que he sentido al leerlo).
De paso, Spielberg aclara que, por mucho que hayan pasado más de 25 años desde En busca del Arca perdida, sigue siendo una película de Indiana Jones, así que no habrá montaje videoclipero y trepidante a lo Michael Bay, ni experimentos cromáticos en la fotografía, a cargo de un Janusz Kaminski (Douglas Slocombe, responsable de la fotografía de las tres anteriores, tiene 94 años y está retirado) al que el director ha aleccionado sobre qué aspecto debe tener el filme.
Como es lógico, Vanity Fair no es la única que estrena el año hablando del doctor Jones. También lo hacen, entre otras, las británicas Total Film y Empire (que regala un poster precioso, ese de la izquierda).
Mientras, las revistas cinematográficas españolas de referencia, Fotogramas y Cinemanía, apenas le dedican unas pocas líneas (y alguna foto) en páginas interiores. A ver qué hacen en mayo.
Agradable sorpresa con la que me encuentro, después de meses sin visitar tu blog. ¡Indiana!>>Hemos tenido la suerte de vivir una época histórica, cuando el cine de acción y aventuras se reinventaba. Star Wars, Indiana, Regreso al Futuro, Cortocircuito… >>Cuando aún podías ver películas sin tener la sensación de que te engañaban con aparatosos efectos digitales o que te dejaran un gusto a refrito en el paladar… Tiempos de animación cuadro a cuadro, de escenarios pintados a mano, de héroes sin músculos. La época dorada de Hollywood, que diría Homer Simpson. >>Suelo guardar cierto recelo con respecto a los remakes de clásicos (todos hemos sufrido los últimos resultados). Pero Indiana, no. Harrison Ford nació para vestir esa cazadora.
Me gustaMe gusta
Crack, viejo amigo, en verdad que ha sido una gran alegría ver tu comentario lleno de verdades como puños. Pienso que todo se podría resumir en un clásico ‘Ya no se hacen películas como las de antes’. Y es bien cierto. Las que nombras y algunas otras conformaban el cine ‘familiar’ con letras mayúsculas, ese cine con el que podían divertirse personas de todas las edades sin miedo a ser señalados por ello, que podían ser esperadas con pasión aunque a estas tierras llegaran con mucho retraso y que permanecerán en nuestros recuerdos toda nuestra vida porque la llenaron de sueños, aventuras y emociones realmente humanas, con todas sus impurezas pero más cercanas que la mayoría de lo que ahora nos intentan vender.>>En fin, me pongo sentimental.>>Umar, muchas gracias por visitarnos y por tu comentario. No te olvides de hacerlo cuando quieras.>>Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Que el escriban ya, que el público se va. 😛
Me gustaMe gusta
Suscribo una por una tus palabras, crack smoker, sobre todo lo de «Harrison Ford nació para vestir esa cazadora». Me ha encantado.>>Gracias.
Me gustaMe gusta
¿es verdad eso de que es el inicio de una nueva trilogía? He leído algo por ahí, pero no se si eran rumores o hay algo de cierto. Y una tranquilidad lo de que no harán experimentos ni con el montaje ni con la fotografía.
Me gustaMe gusta
Precisamente me pillaste con un post en el horno sobre el tema, Mambotaxi (hasta hace un ratito no he podido terminarlo). No creo que los rumores tengan demasiada base, y sinceramente me extrañaría que hicieran más películas, pero a estas alturas yo no pongo la mano en el fuego por nadie.
Me gustaMe gusta