La voz de Don Fernando

Actor, director, dramaturgo, escritor, cómico, genio, cascarrabias, renacentista… Todos esos calificativos y muchos otros se han escuchado y leído en las últimas horas y todos ellos, y algunos más, sirven para definir a uno de los últimos grandes del cine, el teatro, el arte y la cultura que se nos ha ido, aunque ante personalidades de tal calibre uno no sabe si acumular sin parar adjetivos o sencillamente admitir que no hay palabras suficientes para expresar y explicar quién era Fernando Fernán-Gómez.

Se nos ha ido y nos ha dejado sin su voz, sin esa voz portentosa que con la misma firmeza tronaba que acariciaba el oído del que escuchaba, esa voz que nos ha acompañado a la mayoría de nosotros a lo largo de toda nuestra vida, con una dicción exquisita (incluso cuando tronaba) y un dominio de la lengua que muchos hemos envidiado y ninguno ha sabido igualar.

Sus más de 60 años de carrera nos han dejado cientos de películas, ya sea como actor o como director, obras de teatro, libros y también algunas salidas de tono que, gracias a la insistencia de las televisiones, se han convertido casi en la referencia principal que mucha gente tiene de él. Tenía mal carácter, sí, pero como él mismo ha dicho en alguna ocasión, sus arrebatos no eran más que un mecanismo de defensa para librarse de algunos de los muchos pesados que le rodeaban.

Hay pocos personajes que no hayan pasado por las manos de Don Fernando, que no hayan contado con esa voz firme y honesta que para algunos siempre será la voz de Don Quijote, para otros el pizpireto Don Mendo y para otros el abuelo de Garci, el maestro de Cuerda, el patriarca de Belle Epoque o el padre enfermo, tan sobrio como desgarrador, de Todo sobre mi madre.

Don Fernando fue todos ellos y también uno más de la familia, de nuestra familia, una presencia conocida, querida y admirada, con sus defectos y sus muchas virtudes, un pilar no sólo de algo tan rimbombante como la cultura española, sino también de nuestra memoria, de nuestros recuerdos, de nuestra vida. Por eso no se nos marcha del todo. Por eso el vacío que deja es tan grande. Buen viaje, Don Fernando.

2 comentarios sobre “La voz de Don Fernando

  1. En sus memorias ‘El tiempo amarillo’ (creo que en el segundo volumen) Fernán Gómez desvelaba que hizo un gran número de películas vanas en los años cuarente y cincuenta, comedias compartiendo cartel con Lola Flores o similares, con un único objeto: recaudar fondos para financiar el Premio Cafe Gijón, del que fue fundador y jurado. Creo que cosas como esta y memorias como las registradas en el diálogo entre Fernán Gómez y Eduardo Haro-Tecglen que se publicó, creo que en 1997, bajo el título de ‘La Buena Memoria’ (y que perdí, y que está descatalogadísimo) explican la dimensión que tenía este genio que siempre se quiso definir como Cómico. Y os dejo (no puedo evitarlo) una anécdota relativa a Don Fernando. Poco después de separarse de Maria Dolores Pradera, Fernán Gómez se fue a vivir a un hotel madrileño. Un día recibió la visita de una cupletista, buena amiga, y a los diez minutos se personó un señor de recepción, con toda la autoridad que daban los uniformes en España hace cuarenta años, para exigirles que bajaran a la cafetería a charlar, que su conducta (estar los dos solos en una habitación de hotel, ella casada y él separado) constituía un escándalo rayano al delito. Días depués, don Fernando, solemnemente aburrido, se quedó en su habitación charlando con la camarera que limpiaba las habitaciones del hotel, que le contaba las penas de su matrimonio. Pasada media hora de conversación, Don Fernando llamó al recepcionista y le dijo: «Mire usted, el otro día me reprendió por estar diez minutos en la habitación con una mujer casada, y hoy ya llevo media hora hablando con la camarera, que también está casada, en mi habitación y no dice usted nada». La respuesta del recepcionista define la España de entonces: «¡Claro! ¡Es que esa es muy fea!».Anónimo (Javi)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.