Concentrada como estoy en cómo afectará la huelga de guionistas de Estados Unidos a Perdidos (el penúltimo rumor es que en febrero emitirán los ocho episodios que tienen escritos y que para el resto tendremos que esperar hasta la temporada siguiente), no me había preocupado mucho por enterarme de qué es lo que los escritores quieren, más allá de que el desacuerdo con las productoras viene por el porcentaje de los beneficios de la comercialización en DVD y por Internet que perciben los guionistas.
Hoy he leído en Espoiler (aunque el dato es algo inexacto) que son 15 centavos los que hicieron fracasar las negociaciones entre el sindicato de guionistas (el Writers Guild of America) y las productoras (agrupadas en la Alliance of Motion Picture & Television Producers) y abocaron a la industria de Hollywood a una huelga indefinida que va a causar pérdidas millonarias.
La cuestión es que, hasta ahora, los guionistas percibían cuatro centavos por cada DVD vendido (el 0,3 por ciento del precio de cada disco) y ni uno solo por la posterior comercialización o reemisión en la Red. Lo que el WGA quiere es duplicar esa cantidad (ocho por DVD vendido) y que a la distribución por Internet se aplique el mismo porcentaje que a la reemisión por televisión, el 2,5 por ciento, ya que entienden que la Red no es más que otro tipo de televisión, por más que las cadenas insistan en que la emisión en sus portales de sus series y programas persigue un fin únicamente promocional y no comercial (a pesar de que los jalonan de anuncios lo mismo que en la pequeña pantalla).
Las negociaciones empezaron bien, porque las productoras entendieron legítimo que hoy, 20 años después del anterior acuerdo y una vez claro que las ventas en DVD son un filón importante de ingresos, los guionistas perciban más por cada ejemplar distribuido. El problema principal radica en que las cadenas pretenden equiparar DVD e Internet (en cuanto al porcentaje que deben dar a los autores), cuando los costes de edición y distribución en la Red son sencillamente inexistentes.
Los guionistas (que cuentan con el apoyo incondicional de los actores a través del Screen Actors Guild, aunque los directores, representados por el Directors Guild of America, aún no han dado señales de vida) han creado un blog no oficial en el que se explican estas cuestiones y también han colgado en YouTube vídeos como uno en el que explican de forma visual por qué luchan y este otro en el que escenifican (eso sí, con humor, que para eso son escritores) qué sería de los clásicos sin guionistas.
Como adicta a la buena ficción cinematográfica y televisiva, no puedo más que agradecer a todos esos guionistas (si alguien quiere solidarizarse con su causa puede hacerlo aquí) las horas y horas de entretenimiento que me han proporcionado y, ante sus más que justas reivindicaciones, pido a los señores productores que les paguen ya lo que piden para que vuelvan a trabajar.