Previously

Llegamos a los 50 textos y, tomando prestada la idea a Microsiervos (gracias), proponemos hoy un repaso por los temas de los que hemos hablado por aquí en todo este tiempo. Ellos lo hacen de forma anual, pero como nosotros no llevamos tanto tiempo, creemos que 50 artículos bien merecen una pequeña recopilación (teniendo en cuenta nuestra telefilia, el título estaba claro), para que los visitantes ocasionales y los que se han subido tarde al carro puedan ponerse al día en sólo unos minutos.

Aunque hacía varios años que la idea de hacer algo (aún no sabíamos exactamente qué) rondaba por nuestras cabezas (con su título incluido), este sitio nació en marzo de 2006 con una hermosa bienvenida a cargo de mi compañero.

Queda mal admitirlo, pero pasó más de un año hasta que una servidora se dignó a garabatear unas líneas, pero la ocasión lo merecía: el trigésimo aniversario del estreno de Star Wars. Como no podía ser menos, también hemos hablado de Indiana Jones (y seguiremos haciéndolo), porque, por si alguien no se había enterado, George Lucas, Steven Spielberg y Harrison Ford se han puesto manos a la obra y están rodando la cuarta entrega. Aparte de algún temor íntimo motivado por la inquietante presencia de su hijo, analizamos (sin ningún rigor, porque yo el rigor lo entierro en cuanto aparece el Hombre) la primera imagen oficial, comentamos su título y también un rumor sobre su argumento.

Siguiendo con la pantalla grande, por aquí han pasado Hitchcock, Aterriza como puedas (sí, me doy cuenta del impacto que supone pasar de uno a otra), Colin Firth (éste entra más bien en la categoría de perversiones personales, pero bueno, hace películas), la preselección y la selección final de la película que envía España a los Oscar, la huelga de doblaje del 93, los peculiares títulos con que algunas producciones extranjeras llegan a nuestras pantallas (la serie continuará, lo prometo), esos proyectos que, con meses de diferencia, cuentan exactamente la misma historia y también lo difícil que resulta en ocasiones mantenerse despierto en la oscuridad de una sala de cine.

De vez en cuando nos acordábamos de cómo se llamaba este rincón, y hablábamos de los programas televisivos sobre libros, de Agatha Christie, de Dante y de un libro peculiar pero divertidísimo escrito por Flann O’Brien que además contiene misteriosas conexiones con Perdidos.

De las andanzas de nuestros náufragos favoritos también nos hemos acordado, unas veces de refilón, otras para quejarnos de los nueve meses de ausencia y otras para criticar que enseguida se compare cualquier serie nueva con ella.

Otra troupe, en esta ocasión la comandada por el presidente Bartlet, es otra de nuestras debilidades, y de ella escribimos en las pasadas elecciones municipales, cuando vimos el piloto de la sexta temporada (por Dios, que editen en DVD las dos últimas ya), cuando hablamos de Studio 60 y cuando comentamos (en dos entregas) la última ceremonia de los Emmy.

Siguiendo con la pequeña pantalla, estos meses hemos hablado de la añorada Friends, de la salvaje Little Britain, de la marcha de Buenafuente de Antena 3, del final de la tercera temporada de House, de Dexter, de Jericho, de la espectacular séptima temporada de CSI, de la muerte de Angela Channing, del no de Tarantino a Héroes, de la copia española del equipo de Grissom, de mi incapacidad genética para dosificar las series que me gustan y hasta de Supermodelo.

Y aparte de todo eso, hemos tenido tiempo para defender a los frikis, para empezar (y continuar, espero terminarlo pronto) a contaros cómo fue nuestro viaje a Londres, para hablar de Sinatra, de bichos, de problemas con el ADSL, para alertaros sobre los riesgos de la piratería, para agradecer las mil primeras visitas y para mandarle un abrazo enorme a Pau.

Estas son casi todas las historias que os hemos contado en estos últimos meses. Esperamos que os hayan gustado y que volváis a por más, porque las habrá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.