El verano es esa época en la que la televisión se llena de programas frescos y dinámicos y en los espacios que se quedan los presentadores titulares son sustituidos por individuos también frescos y dinámicos. Nuestras series favoritas, esas a las que hemos estado enganchados durante meses, nos abandonan (el verano de Lost es un lapso temporal más largo que el del común de los mortales y se extiende desde la recta final de la primavera a mediados del invierno), como a los futboleros les abandona la Liga.
Si tenemos suerte, en verano podemos estar un mes sin ver a nuestros jefes (si se tiene mucha suerte y nuestras vacaciones y las suyas no coinciden, pueden ser dos) y además podemos aprovechar para ver esas series que quisimos ver durante el invierno y no pudimos y también esas otras que descubrimos cuando ya han terminado. En la mayoría de los casos no son más que sucedáneos cuya única misión es ayudarnos a sobrellevar el síndrome de abstinencia de las titulares (en mi caso, fundamentalmente las aventuras de los chicos de la isla), un ejemplo fácilmente equiparable a los torneos veraniegos, cuyo objetivo es calmar el mono de los futboleros.
A mí me gusta el fútbol, pero no siempre ni en cualquier circunstancia y, aunque entiendo el valor terapéutico de las pachangas veraniegas, lo que no comprendo es que dos de las seis cadenas nacionales, La Primera y la Sexta (y una de las dos autonómicas que tenemos en Andalucía) estén ocupadas esta noche (jueves) por el fútbol (el trofeo Teresa Herrera, el partido del Centenario del Betis y el Colombino, respectivamente). ¿De verdad hay público para tanto fútbol en pleno agosto?
Tal como prometí me he pasado por tu blog para echarle un buen vistazo. No sé el porqué de tanta vergüenza cuando es un gustazo leerte, chic@ (notese como oculto la identidad)… Felicidades, nos vemos antes de que me vaya!>>Al.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, de verdad. Espero que el vistazo no haya sido demasiado profundo, por si las moscas. Además, que sepas que tienes el honor de haber escrito el primer comentario ‘oficial’ (hubo uno, al principio de los tiempos, pero eso no lo había escrito yo).>Besos. >(Y claro que nos veremos antes de que te vayas al norte).
Me gustaMe gusta